LA HABANA.- (ACN) Con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, en horas de la tarde de hoy tendrá lugar el acto protocolar de firma de los acuerdos de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno de ese país.

Tras cuatro años de conversaciones, en la explanada de San Francisco, del Centro de Convenciones Cartagena de Indias, en Colombia, tendrá lugar el histórico acontecimiento al cual han confirmado su asistencia alrededor de 16 jefes de Estado o de Gobierno.

Igualmente acudirán representantes de organismos internacionales y cancilleres de diferentes países y según el periódico Granma, para el mediodía de este lunes se tiene previsto una ceremonia religiosa ofrecida por el Presidente Juan Manuel Santos, en la iglesia San Pedro Claver, ubicada en el centro histórico.

Minutos después del mediodía de este domingo -hora de Cuba- llegó a Cartagena de Indias el General de Ejército Raúl Castro Ruz, para participar en los actos que se celebrarán en ocasión de la firma del Acuerdo Final entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

En el aeropuerto Rafael Núñez, el mandatario cubano fue recibido por la viceministra de Relaciones Exteriores, Patricia Londoño, quien manifestó sentirse honrada al poder dar la bienvenida a Raúl y expresó su “infinita gratitud con Cuba por todos los esfuerzos, por haber hospedado las negociaciones y conversaciones durante los últimos años”.

Desde su posición como garante en este histórico proceso, cuyos primeros pasos se dieron casi cuatro años atrás en La Habana, Cuba ha contribuido al mismo, convencida de la importancia de lograr una paz definitiva en la hermana nación de Colombia, y tributar así al compromiso de nuestra región de erigirse como Zona de Paz.     

La pasada semana culminó la X Conferencia del movimiento insurgente FARC-EP, celebrada en las sabanas del Yari, que ratificó lo convenido en La Habana el pasado 24 de agosto, encaminado a terminar el conflicto entre ambas partes e iniciar la reintegración a la vida civil de los insurgentes, con garantías para su seguridad.

La ceremonia de firma se realizará tras el cese el fuego bilateral convenido previamente por el Ejecutivo y el mayor movimiento guerrillero de Colombia. 

Las conversaciones oficiales en La Habana permitieron alcanzar posiciones comunes en los temas de reforma rural integral, participación política, combate contra el tráfico de drogas ilícitas, víctimas (incluye un acápite sobre justicia transicional), cese bilateral del fuego; implementación, verificación y refrendación del acuerdo.

A la firma del concierto pacificador le seguirá un plebiscito previsto para el dos de octubre próximo, momento en el que los ciudadanos de esa nación podrán validar o rechazar lo pactado en la capital cubana. Este es un paso previo y obligatorio para la aplicación del conjunto de convenios.