LIMA,PERÚ.- La crisis política en Perú derivó en la dimisión hoy del presidente, Manuel Merino, luego de cinco días de protestas en su contra que dejaron dos fallecidos y un centenar de heridos.
En un mensaje televisado a la nación, Merino anunció su renuncia irrevocable luego de la dimisión de más de la mitad del gabinete y bajo fuertes presiones de los ciudadanos en las calles, reportó el medio local RPP Noticias.
Horas antes, el presidente del Congreso, Luis Valdez, exhortó a Merino a tomar la decisión para calmar los ánimos, según divulgó esa instancia en Twitter.
El mandatario saliente reemplazó el lunes pasado al destituido Martín Vizcarra como jefe de Estado por su supuesta implicación en hechos de corrupción cuando era gobernador de la región de Moquegua (sureste).
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos precisó que las manifestaciones dejaron dos fallecidos, más de 100 heridos y 41 desaparecidos.
.@MerinoDeLama presentó su renuncia a la Presidencia de #Perú luego que el @congresoperu le pidió su dimisión de manera inmediata https://t.co/vnWFFsu7Ro
— teleSUR TV (@teleSURtv) November 15, 2020
FUERZAS ARMADAS DE PERÚ DEFENDERÁN AL PUEBLO ANTE CRISIS POLÍTICA
Las Fuerzas Armadas de Perú notificaron hoy que pondrán "todos sus medios y capacidades en la defensa del pueblo" luego de la renuncia de Manuel Merino a la Presidencia, impulsada por las protestas sociales.
El comunicado de los militares enfatiza que defenderán al pueblo peruano y al Estado de derecho, basados en los principios fundamentales de la libertad y la democracia, reflejó el diario local La República.
Lamentaron también la muerte de dos personas en las protestas en Lima, mientras reiteraron su respaldo y la defensa de la Constitución.
Subrayaron que parte de su misión es defender la vida de los peruanos junto con la integridad de la Patria y llamaron a resolver las diferencias pacíficamente.
Merino dimitió este domingo a la jefatura del Estado peruano tras reemplazar a Martín Vizcarra, destituido, a su vez, por supuestos vínculos en hechos de corrupción cuando era gobernador de la región de Moquegua (sureste).
Por otra parte, el presidente del Congreso, Luis Valdez, convocó a un Pleno Especial para discutir la sucesión de Merino.