COLÓN, PANAMÁ.- Pese a las dificultades, Cuba sigue adelante con el acompañamiento del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, y de los amigos en el mundo, aseguró hoy aquí Idania Ramos, del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

Al intervenir en la inauguración del XIX Encuentro Nacional de Solidaridad con la isla en Panamá, ofreció detalles sobre el actual debate del proyecto de Constitución, "un proceso democrático y participativo que involucra a todos los cubanos y que busca atemperar la carta magna a nuestra realidad".

Precisó que desde hace cinco años un grupo de expertos de la mayor de las Antillas trabaja en la elaboración de este documento, que constituye la máxima expresión de las profundas transformaciones socioeconómicas que desde el 2012 acomete el país.

Ramos también se refirió a las relaciones con Estados Unidos, las cuales se mantienen estancadas, al tiempo que presiona para contrarrestar el aislamiento y la derrota que cada año sufren en Naciones Unidas durante la votación de la resolución contra el bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba.

No obstante, la nación caribeña dejó la economía de resistencia para propiciar la que genera el desarrollo, en sectores como la producción de bienes y servicios, la industria biofarmacéutica y el turismo, los cuales constituyen los principales aportadores al Producto Interno Bruto.

Expresó que entre las prioridades sobresale la recuperación de los desastres ocasionados por el huracán Irma en 2017, el aseguramiento de las inversiones priorizadas y la producción de medicamentos, alimentos y servicios básicos.

Durante la apertura de la cita, el presidente del Comité de Solidaridad en la caribeña ciudad de Colón, Luis Alberto Powell, informó sobre la adición de dos secretarías en cada una de estas organizaciones, que agrupe a los cubanos residentes en el istmo y a los panameños egresados en la isla.

Apuntó que los graduados en Cuba, en centros de educación media y superior, ascienden a más de tres mil, de los cuales unos 300 radican en Colón, la segunda urbe en importancia de Panamá.

El XIX Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, que sesiona en el centro regional de la Universidad de Panamá, en Colón, está dedicado al héroe Camilo Cienfuegos, cuyo homenaje tendrá como escenario el paseo marino de esta urbe, ubicado en el Atlántico, a donde los participantes llegarán para arrojarle una flor al mar.

En declaraciones a Prensa Latina, Powell explicó que al encuentro asisten representantes de los ocho comités que apoyan a la isla caribeña en el istmo y los embajadores de Cuba y Nicaragua.

Precisó que entre los temas sobresalen tres resoluciones fundamentales, entre ellas una de solidaridad con los pueblos, donde se esboza la situación actual en Brasil, Nicaragua, Venezuela, Honduras, la República Árabe Saharaui Democrática y Palestina.

En las comisiones de trabajo, los delegados también discutieron un documento de apoyo a la nación antillana, que recoge el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos y la devolución de la ilegal base naval de Guantánamo, agregó.