Los equipos que se ensamblen tendrán algunos cambios físicos en aras de corregir deficiencias como las altas temperaturas alcanzadas, precisó hoy a la prensa Francisco Yero, director técnico de la entidad.

Es importante aclarar que estas cajitas están debidamente certificadas y que presentan todas las condiciones para brindar una señal de calidad si se cuenta con los accesorios necesarios, explicó.

Yero señaló que el porcentaje de rotura de los dispositivos es de 1,3; cifra inferior a los promedios internacionales aprobados para este tipo de equipo.

Según Jorge Febles Suárez, vicepresidente territorial de La Habana, los servicios de televisión digital de COPEXTEL representan el ocho por ciento de sus prestaciones, que contempla también las de post venta de los dispositivos receptores.

El principal inconveniente en la post garantía de las cajitas decodificadoras es el precio de las partes y piezas, que en ocasiones puede igualar el costo principal del producto, pues este servicio no es subsidiado, afirmó el directivo.

Las acciones para generalizar la televisión digital en Cuba comenzaron en 2013 por La Habana, y un año después se extendieron a todo el país.

A finales de 2015 se habían comercializado más de 700 mil dispositivos receptores, entre cajas decodificadoras y televisores.     

{flike} {plusone} {ttweet}