CAMAGÜEY.- El Taller Provincial de Trabajo Comunitario, rectorado por el Departamento Independiente de Relaciones con los Órganos Locales del Poder Popular se reafirmó como un espacio necesario para el intercambio acerca de las experiencias en la transformación de los barrios camagüeyanos, según publicaron Televisión Camagüey y los perfiles en redes sociales del Gobierno Provincial.
Tras un proceso previo en 101 consejos populares y los 13 municipios, el evento cumplió su propósito de impulsar cambios en las comunidades desde sus propias fortalezas, con soluciones a las problemáticas que afectan a las circunscripciones y con la participación de la población, una de las prioridades del país.
En dos comisiones, delegados de seis territorios expusieron sus vivencias, resultados y aportes. El vínculo de la escuela con la comunidad, la incorporación de los jóvenes al grupo de trabajo integrado, y su vinculación al estudio y al empleo, acciones de prevención y para la inclusión de grupos sociales marginados, el tratamiento al adulto mayor y al embarazo en la adolescencia, la recreación y la soberanía alimentaria fueron algunos de los temas abordados, en correspondencia con el seguimiento al diagnóstico y el plan de acción elaborados por cada circunscripción.
El integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en Camagüey, Federico Hernández Hernández, y Jorge Enrique Sutil Sarabia, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y gobernador, coincidieron en la importancia de consolidar el trabajo comunitario integrado con el propósito de identificar las causas de las problemáticas generadas en los barrios, atenderlas y transformarlas desde la participación popular.
Durante el taller, el Primer Secretario aseguró que la transformación de los barrios surgió sobre la base de las inversiones, sin embargo es necesaria la labor comunitaria, esa que parte del análisis de las necesidades y la integración de la población para su solución, con un impacto a nivel social.
El jurado otorgó dos reconocimientos y dos menciones. La condición de Relevante la obtuvieron José Matos Labrada, de la circunscripción 21 del municipio de Najasa, con el proyecto Juntos Podemos, y Pablo Acevedo Miranda, de la circunscripción 6 del municipio de Minas, con el proyecto Soberanía Alimentaría; mientras que resultaron Destacadas las ponencias Mi aporte al barrio, de Arístides Santos, del municipio de Santa Cruz del Sur, y Acciones a desarrollar por el grupo de trabajo comunitario para el tratamiento al adulto mayor, de la delegada Tatiana Ramírez, de la circunscripción 159 de la capital agramontina.