LA HABANA.- Cinco paneles referidos a problemas que preocupan a la humanidad sesionarán hoy, en esta capital, en el II Congreso Internacional sobre los desequilibrios del mundo, las urgencias de paz y desarrollo y la necesidad de un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI).

Líderes políticos, académicos y representantes de gobiernos y movimientos sociales de 25 países, reunidos en el Hemiciclo Sur del Capitolio Nacional, tratarán en la segunda y última jornada de esa cita el asunto de las materias primas, la industria y el comercio internacional.

También habrá debates sobre finanzas, deuda y sistema monetario internacional; ciencia, tecnología e innovación; clima, energía y recursos naturales, y respecto a gobernanza, multilateralismo y derecho internacional. 

Con la presentación del libro Cuba y el Grupo de los 77 (G77) cerrará el evento, en el cual desde su propia inauguración, el lunes, se han escuchado reflexiones y propuestas en torno a interrogantes como cuál es el estado actual del orden económico internacional y cómo renovar la visión de éste para el siglo XXI.

El congreso lo convocaron la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba y la coalición Internacional Progresista, con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, cuyo titular y miembro del Buró Político, Bruno Rodríguez Parrilla, asistió a la apertura.

En sus palabras de bienvenida Carlos Fernández de Cossío, vice ministro de ese organismo, dijo que es hora de examinar, con sentido crítico, las decisiones adoptadas hace 50 años por la Asamblea General de Naciones Unidas en cuanto a establecer desde entonces un  nuevo orden económico internacional.

Tanto él como los directivos de la Internacional Progresista, sus coordinadores generales, Varsha Gandikota-Nellutla y David Adler, junto a otras personalidades coincidieron en la urgencia de un orden económico más justo, que respete los derechos y necesidades de los países del Sur.