LA HABANA.- A partir del 1 de marzo se incrementará el precio minorista del combustible en un grupo de servicentros seleccionados y de la tarifa eléctrica a altos consumidores, tras restablecidos los sistemas informáticos para la comercialización, afectados por el reciente incidente de ciberseguridad.
En conferencia de prensa, Mildrey Granadino, viceministra primera de Economía y Planificación, y los titulares Vladimir Regueiro, de Finanzas y Precios, y Vicente de la O, de Energía y Minas, subrayaron que la anunciada decisión forma parte de las proyecciones del Gobierno dirigidas a corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Granadino recordó que el 31 de enero hubo que aplazar la actualización de los precios de los combustibles y su comercialización en divisas en una red de servicentros escogidos, debido al referido incidente y bajo el principio de que no se implementará ninguna acción hasta que no estén creadas las condiciones, pero ya estamos listos para iniciarla, dijo.
El incremento del precio minorista será tanto en moneda nacional como en divisas, y con la moneda dura que se recaude se irán reaprovisionando los suministros.
Se aclaró que las nuevas formas de gestión que realizan la transportación de pasajeros y de cargas continuarán adquiriendo los combustibles a los mismos precios de hasta ahora, por lo cual no tienen razón alguna para subirlos en la prestación de sus servicios.
Las fuentes aclararon que se ha tomado en consideración la tasa de cambio oficial de un dólar equivalente a 120 pesos, en aras de equiparar los precios en moneda nacional, y se han seleccionado en el país 30 servicentros para las ventas de combustible en divisas, dos de ellos mixtos, en ambas monedas.
Por su parte, Vladimir Regueiro abundó en las distorsiones que se han acumulado en la economía cubana a partir de las complejas condiciones en que se desarrolla, y que de manera gradual y con integralidad habrá que resolver.
Asociado a la medida está a partir de ahora tener en cuenta todos los costos y gastos que se incurren desde la adquisición, procesamientos y comercialización de los combustibles, máxime cuando las empresas que participan en todo este este proceso acumulan pérdidas precisamente por no reconocérseles lo anterior.
El ministro de Energía y Minas aclaró que el incremento del precio al gas licuado está aplazado, en tanto la decisión de subir las tarifas eléctricas tiene por objetivo provocar el ahorro pues abarca a los más de 217 mil consumidores, de más de cuatro millones 100, que como promedio durante todo el año se sobrepasan de los 500 kW/h en el mes.
Más detalles sobre venta en divisas de combustible
En 30 servicentros de la Corporación Cimex a partir del 1 de marzo se expenderá en divisas combustible a precios minoristas, cuya actualización representa un incremento dada la necesidad del país de continuar corrigiendo distorsiones y de reimpulsar la economía. Tania Danay Vives Alfonso, vicepresidenta Económica de esa entidad, explicó hoy en conferencia de prensa en esta capital que se dispone de 613 establecimientos para respaldar la medida, la cual entra en vigor el viernes tras restablecerse el sistema informático para la comercialización de combustible, afectado semanas atrás por un incidente de ciberseguridad.
Dos de las unidades escogidas operarán también en ambas monedas, pues mantendrán el servicio mixto en CUP y en USD: Nueva imagen, en Morón, Ciego de Ávila, y la de Transtur, en el aeropuerto internacional José Martí, de La Habana.
Los visitantes extranjeros y demás clientes nacionales podrán comprar el combustible mediante el pago electrónico con las tarjetas Visa, Mastercard, MIR, las de prepago emitidas por Bandec, la AIS, Viajero y la tarjeta Clásica, que se expende en la red nacional de Cadecas del país.
Bajo el principio de que ninguna de las proyecciones del gobierno se implementen si no están creadas las condiciones, la funcionaria precisó que se ha desarrollado una amplia campaña comunicacional, se actualizaron las tablillas de precios y se capacitó al personal que labora en los servicentros.
En la propia conferencia de prensa ofrecida también por Mildrey Granadino, viceministra primera de Economía y Planificación, y los titulares Vladimir Regueiro, de Finanzas y Precios, y Vicente de la O, de Energía y Minas, se informó que con la divisa que se recaude se pretende reaprovisionar la compra de combustible.
De la O anunció que sigue aplazado el incremento del precio minorista del gas licuado, no así el de las tarifas eléctricas que impactará únicamente en los consumidores mayores de 500 kWh, unos 107 mil durante el año que pueden subir a 217 mil en julio y agosto, entre los aproximadamente cuatro millones 100 mil clientes.
Opinó que se pueden lograr disminuciones del ahorro tomando medidas dentro de nuestros hogares como poner los aires acondicionados en 24 grados, tener un control eficiente de la iluminación y un grupo de acciones que constantemente se promocionan por los medios comunicación, sin que signifique perder calidad de vida.
Respecto al incremento del precio minorista de los combustibles explicó que se trata de corregir una distorsión o de eliminar el subsidio a ese producto, por lo cual en lo adelante los visitantes extranjeros deberán pagarlo de manera diferenciada.
Incluso se ha decidido equiparar los precios en moneda nacional a partir de la tasa de cambio de un dólar por 12O pesos, puntualizó el Ministro de Energía y Minas.
Precisó que se pretende además que el precio se convierta en un regulador de la comercialización porque las colas siguen aumentando, además de que a empresarios interesados en invertir en Cuba les preocupaba cómo recuperarían la inversión con un combustible tan subsidiado.