LA HABANA.- Ante el déficit de generación eléctrica y los problemas en la red de distribución, y en medio de tensiones para adquirir un barco con combustible valorado en más de 60 millones de dólares, los trabajadores de la Unión Eléctrica (UNE) continuarán inmersos de manera ininterrumpida en la gradual recuperación de este sistema, afirmaron hoy autoridades competentes.

En la Mesa Redonda Informativa televisiva, junto a Liván Arronte Cruz, ministro de Energía y Minas, directivos del ramo ofrecieron pormenores sobre los esfuerzos que se realizan con vistas a incrementar las reservas de operación, aún insuficientes para cubrir la demanda, los resultados preliminares de la reciente afectación de la Unidad 2, de Felton, y acerca de la generación distribuida.

 

Adiel Guzmán, director de Generación Térmica de la UNE, anunció entre las acciones programadas siete mantenimientos ligeros y parciales en las centrales termoeléctricas Renté, 10 de Octubre, Ernesto Guevara y la unidad 4 de la Carlos Manuel de Céspedes, lo cual permitirá recuperar parte de la potencia limitada en los bloques en el orden de los 291 megawatts (MW), antes del 31 de diciembre.

 También figura recuperar 35 MW en las instalaciones de Energás por el reinicio de las operaciones de la turbina de vapor de la Planta de Varadero, hacer lo mismo a inicios del próximo año con los bloques 6 de Mariel y 2 de Felton, y gestionar financiamiento con el objetivo de reparar dos bloques fuera de su ciclo de mantenimiento capital.

 Guzmán puntualizó que aun cuando continúan las investigaciones alrededor el incendio ocurrido en la caldera de la termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, en Holguín, quedó descartado que no hubo ninguna intención ni sabotaje, ni violaciones de las normas técnicas, pero sí demorará un año su recuperación debido a los daños sufridos.

 Arlie Luna Leiva, director de Generación Distribuida de la Unión Eléctrica, destacó que dada la intensidad y pérdida de capacidad con que han tenido que trabajar los grupos electrógenos de diésel y fuel oil, ha sido necesario acciones urgentes de conservación, en otros la reposición ya que llegaron a su vida útil, o que presentan obsolescencia tecnológica.

 Aclaró que en esta actividad no hay inversión extranjera, sino que con la propia industria nacional y proveedores se crean las condiciones para que esa tecnología sea sostenible.

 Respecto a las afectaciones en el servicio eléctrico, José Armando Cepero Hernández, director de la UNE, dijo que el no cubrimiento de la demanda genera los molestos apagones, cuya programación se procura informar todos los días por la televisión, la radio y otros medios.

Manifestó que en ocasiones averías en las líneas de distribución o al restablecerse el servicio prolongan en más del tiempo programado esas afectaciones, como ocurrió recientemente en el municipio pinareño de Los Palacios, al ocurrir una tormenta local, más aun cuando el daño se produce en lugares intrincados, distantes.

Cepero Hernández opinó que todavía deben mejorarse los mecanismos de información o comunicación oportuna a la población y a las entidades de producción y servicios, que la gente sepa por qué se puede extender un apagón y lo que se está haciendo en aras de resolver el problema.

 Tanto él como el ministro insistieron en la necesidad de un mayor ahorro en el consumo de electricidad, tanto en el sector residencial como estatal, en su uso racional sobre todo en los horarios pico.