CAMAGÜEY.- Aunque ha crecido la alerta ante los delitos por el fraude con tarjetas magnéticas en el territorio, 17 en lo que va de año, el Banco de Crédito y Comercio (Bandec), de esta ciudad, continúa con éxito la promoción de la campaña educativa ¡Tu seguridad es lo primero!, dirigida a los usuarios, víctimas potenciales de ese tipo de estafas.
“Luego de una denuncia del problema a las autoridades, el cliente puede acudir a la sucursal y bloquear su cuenta, si así lo desea. Posteriormente, nos encargamos de que esa persona recobre su seguridad, al reimprimirle una nueva tarjeta para que el robo no se repita”, declaró a Adelante Digital la oficial A de cumplimiento de la entidad, Mariem Katherine Gómez Elías.
Agregó la especialista que basta el nombre del titular, la fecha de vencimiento y el número de la tarjeta de crédito para cometer la violación. Aclaró que “cuando un pirata informático, o hacker, abre una base de datos o hay una falla en el sistema y se libera la información de las tarjetas de sus usuarios, inmediatamente peligran millones de cuentas”.
La comunicadora de Bandec, Jessica Águila Rodríguez, expresó a este rotativo la necesidad de tomar las medidas adecuadas para prevenir el hurto de información de las tarjetas magnéticas, como el cambio del número de identificación personal (PIN), por otro que se recuerde con mayor facilidad, no compartir información por canales electrónicos que comprometan la protección bancaria.
“Hay que ser cuidadosos también con la manipulación de estos medios de pago porque no se pueden exponer a altas temperaturas, colocar cerca de equipos electrónicos, imanes o motores, ni utilizarla para otras funciones que la puedan dañar”. Apuntó, además, que si el cajero automático la retiene, se debe notificar a la sucursal bancaria más cercana.
Respecto a las claves, en general, comentó: “no debemos compartir los datos personales con nadie, se aconseja emplear contraseñas largas, con más de ocho caracteres, que mezclen símbolos y números, no utilizar la misma para otros servicios para una mayor protección y sugerimos cambiarla periódicamente”.
Según Isabel Delgado Cutiño, jefa del Departamento de Banca Electrónica de Bandec, “se han creado mecanismos de seguridad en las diferentes plataformas virtuales, como Enzona, para minimizar el riesgo de operaciones fraudulentas. Recordamos que ni Etecsa, por Transfermóvil, ni XEDIT, con Enzona, o Cimex, a través de tuEnvío, exigen datos como fecha de vencimiento, PIN y claves de acceso, tarjeta con la matriz, ni mensajes de pago por móvil”. Concluyó que si un supuesto representante de esas entidades, los exigiera, estaríamos en presencia de una estafa.
El sitio de Featurespace, líder mundial en la creación de softwares destinados al seguimiento de transacciones, prevención de fraudes financieros y lavado de dinero, argumenta que los delitos por esta vía aumentaron de manera considerable luego del comienzo de la pandemia Covid-19 en el 2020.
Hispanoamérica, reportó en el 2021 un crecimiento del 455 % de ciberataques, la región más vulnerable a nivel mundial, según el diario virtual, El Economista. Solo en México se contabilizaron unos 2 millones 745 786 casos, en ese propio año, mientras que en Colombia, se estima que tres de cada diez habitantes, han sufrido ese perjuicio, como lo confirma la agencia de crédito al consumidor, TransUnion.