El Complejo Industrial Biotecnológico CIGB-Mariel, el más moderno de su tipo en Cuba y uno de los más avanzados en la región latinoamericana y caribeña fue inaugurado este 1ro. de noviembre con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz y el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reseñan numerosos medios de presa.

La primera obra de alta tecnología establecida en la Zona Especial de Desarrollo Mariel pertenece al Grupo Empresarial BioCubaFarma y está diseñada con altísimos estándares de buenas prácticas de laboratorio y fabricación de medicamentos.

Según el diario Granma, en la construcción se empleó un novedoso sistema modular, que permitió acortar significativamente los plazos de montaje, el cual duró 57 meses. La obra es fruto de una inversión diseñada por especialistas e ingenieros de la nación, edificada totalmente con capital cubano cumpliendo instrucciones del General de Ejército.

Allí se investigarán, desarrollarán y producirán vacunas y medicamentos novedosos para el tratamiento de enfermedades que aparecen entre los principales problemas de salud en Cuba y el mundo. Sobresalen tratamientos contra el cáncer, la diabetes, enfermedades autoinmunes e infecciosas, cerebro vasculares, la COVID-19, entre otras.

El Complejo cuenta inicialmente con una planta de ingrediente farmacéutico activo, y otra de formulación, llenado y envase; y dispone de una moderna infraestructura de laboratorios de control de la calidad, cámaras frías, equipos y sistemas auxiliares y críticos. Para una segunda etapa se prevé la explotación de otra planta de ingrediente farmacéutico activo de mayor capacidad de fermentación, una planta piloto para ensayos clínicos de innovación y desarrollo, y la instalación de equipamiento para las formas terminadas.

La agencia latinoamericana Prensa Latina destacó las palabras de Eduardo Martínez, presidente del Grupo BioCubaFarma, quien afirmó que la institución reúne el pensamiento innovador del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, con el apoyo de las autoridades nacionales. El directivo informó que antes de que finalice 2021 iniciarán el proceso de fabricación de los primeros lotes de Abdala, y en 2022 está concebida la introducción de ocho nuevos productos.

En su amplia intervención, Díaz-Canel resaltó que la inauguración ocurre justo cuando se cumplen ocho años de que la Zona Especial de Desarrollo Mariel abriera sus puertas a la inversión extranjera, en el contexto de la Feria Internacional de La Habana del año 2013.

Reseña Granma que el mandatario dijo que desde entonces el megaproyecto estaba destinado a convertirse en un importante impulsor de nuestro desarrollo y las impresionantes estructuras que allí crecen confirman aquellas expectativas. “Ni la pandemia de la COVID-19, ni el oportunista recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos han podido interrumpir su crecimiento que hoy marca un hito”.

Agregó que en el nuevo centro laborarán más de 400 trabajadores procedentes de las provincias de La Habana y de Artemisa, en su mayoría profesionales jóvenes con alta calificación y elevado compromiso.

Raúl y Díaz-Canel, junto a otros dirigentes, recorrieron las impresionantes áreas del Complejo Biotecnológico, entre ellas el laboratorio de control de la calidad y de biología molecular, así como las plantas de producción y de llenado.

La Zona Especial de Desarrollo Mariel, ubicada en la occidental provincia de Artemisa, fomenta la inversión extranjera directa. En unos 465 kilómetros cuadrados, conviven empresas cubanas y de 21 países, que en su conjunto han generado más de 15 000 empleos. Cuenta con 61 negocios aprobados, entre ellos 31 empresas de capital extranjero, 16 mixtas, 11 totalmente cubanas. Tiene hoy 34 negocios en operaciones y los sectores más representados son la industria, la logística, el transporte, la construcción, la industria alimentaria, la energía y la biotecnología.