LA HABANA.- El personal médico cubano que desde el sábado se desplegó en las zonas más afectadas por el terremoto en Haití atendió a más de 600 pacientes, reporta hoy la agencia Prensa Latina.

Como en 2010 tras el potente sismo que causó la muerte a unas 300 mil personas, y en 2018 luego del temblor registrado en Port de Paix, los especialistas de la mayor de las Antillas fueron de los primeros en brindar asistencia médica a las miles de víctimas.

Luis Orlando Olivero, coordinador de la Brigada Médica Cubana en Haití, explicó que los motivos de consulta más frecuentes fueron los politraumatizados, con traumas craneoencefálicos, fracturas, heridas, contusiones, aplastamiento y quemadura de fricción.

El balance preliminar del sismo es de casi mil 300 fallecidos y más de cinco mil 200 heridos  y se contabilizan más de 13 mil viviendas destruidas y numerosos desgastes en infraestructuras sanitarias, docentes y religiosas.

En esas zonas, muchos de los especialistas cubanos aún duermen y prestan atención en los exteriores de las edificaciones, en medio de las más de 15 réplicas registradas por los servicios sismológicos, y el derrumbe parcial o total de los centros de salud.

Hay posiciones en que las personas están durmiendo en los exteriores y se instalaron facilidades temporales, pero en sentido general todo está bien, dijo Olivero.

La Brigada trabaja de conjunto con organismos internacionales como Médicos sin Fronteras y la Cruz Roja en la ciudad de Port Salut, mientras alistan otros equipos que podrían viajar hacia las zonas de desastre.

El especialista cubano destacó que hay personal dispuesto, listo y preparado por si el Ministerio de Salud (MSPP) precisa su movimiento hacia esas posiciones.

“Nosotros no llegamos con el terremoto, tenemos 22 años aquí. Estuvimos en los anteriores sismos, en la epidemia de cólera, más recientemente en la pandemia de la COVID-19 y seguiremos hasta que el país nos necesite”, afirmó.