CAMAGÜEY.- Con una conferencia sobre el uso adecuado de las tecnologías en el proceso docente educativo del máster Reynaldo Alonso Reyes, presidente de la Unión de Informáticos de Cuba en la provincia, inició esta mañana el XIII Encuentro Nacional de Informática para Jóvenes.
Los más de 100 participantes conocieron sobre la metodología desarrollada por los camagüeyanos, única de su tipo en el país, para elaborar objetos de aprendizaje en las universidades y de esta forma mejorar la calidad de las clases.
Alonso aclaró que “las metodologías anteriores perdían en muchos casos el enfoque didáctico pues estaban centradas en explicar los pasos lógicos del diseño y se olvidaban de satisfacer las necesidades de conocimiento”.
La conferencia sirvió además para intercambiar sobre los retos que supone el empleo de las nuevas líneas de creación, que ya se aplican en otras universidades cubanas: mayor iniciativa y preparación de los profesores, personalizar los estilos de aprendizaje de los estudiantes y rediseñar los espacios educativos.
Durante las dos jornadas se presentarán cerca de 60 ponencias relacionadas a la utilización de las redes sociales en la gestión de contenidos para la comunidad, el diseño de sistemas, equipos electrónicos, videojuegos y aplicaciones para móviles, así como el derecho a las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
La clausura del evento se tiene prevista para mañana a las 5 de la tarde en el Bosque Tecnológico.