CAMAGÜEY.- Delegados a la Asamblea Provincial y diputados cubanos de Camagüey, corroboraron con hechos que el sistema más democrático del mundo será cada vez más creíble y perfectible -desde la comunidad hasta el Parlamento- en la medida que las indisciplinas e ilegalidades sociales se eliminen en barrios urbanos y bateyes rurales, y los cuantiosos recursos agrarios invertidos, llenen platos de alimentos en los hogares.

La XXXI Sesión de trabajo del Gobierno en el territorio más extenso de Cuba, dedicó parte de su agenda al seguimiento de la integración estatal de inspectores, autoridades uniformadas y jefes en todas las instancias del Poder Popular, para eliminar los vacunos y equinos sueltos en la vía, atajar otras violaciones del tránsito, la venta ilícita y todas manifestaciones ilegales, de convivencia social que evaden resoluciones y decretos-leyes vigentes, a partir del protagonismo de la población de los 100 consejos populares donde se enclavan 865 circunscripciones de electores o gobiernos de base, en cuyo IV proceso de consultas -5772 reuniones celebradas hasta la fecha- se abordan planteamientos y soluciones al respecto.

El joven universitario Juan Pablo García, uno de los 749 activistas del Poder Popular En Camagüey.El joven universitario Juan Pablo García, uno de los 749 activistas del Poder Popular En Camagüey.Elbis Pérez Olivera, delegado del Ministerio de la Agricultura en la provincia más ganadera del país, explicó las acciones que las direcciones agropecuarias municipales ejecutan para evitar vacunos y equinos sueltos en caminos y carreteras, no obstante de disponer de 31 corrales para el depósito de los cuadrúpedos estatales o privados que, según los casos, son devueltos bajo advertencias, multados sus dueños o decomisadas las bestias capturadas.

El jefe Provincial de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en Camagüey, teniente coronel, Portelles Bruzón, expuso la labor coordinada con la Dirección de Inspección Y Supervisión (DIS) e inspectores de Transporte, Planificación Física, Vialidad y demás entidades del Poder Popular para enfrentar las contravenciones del tránsito e ilegalidades disímiles y enumeró la aplicación de multas, el retiro de licencias de conducción, licencias operativas y el decomiso de bicitaxis, coches, motorinas y motocicletas de ilegales reincidentes.

En solo dos días de operativos conjuntos la PNR detuvo en la ciudad de Camagüey a más de 90 conductoras y conductores de motorinas y motos sin licencia de conducción.

Portelles Bruzón, aclaró que más que multar o decomisar lo que se quiere es que padres y familiares contribuyan a que jóvenes y no tan jóvenes pasen cursos de educación vial y obtengan, como está establecido, las correspondientes autorizaciones legales para circular por las vías.

Ante un reclamo de la presidenta de la Asamblea Provincial, diputada Isabel González Cárdenas, el director de Transporte en Camagüey, Mariano Fernández, refirió los buenos resultados logrados con la incorporación de medios alternativos a la transportación de pasajeros en los municipios de Nuevitas y Vertientes, aunque delegados, diputados e invitados a la cita, coincidieron en que se hace necesario apresurar el reordenamiento y organización de los medios en la urbe principal, para aliviar el déficit y explotación de los insuficientes ómnibus disponibles, con la integración de vehículos estatales y privados, y extender las buenas iniciativas a todos los territorios de esta vasta llanura.

Acerca de la producción de alimentos varias opiniones, redondearon el intenso bregar de los camagüeyanos que han arrebatado miles de hectáreas al marabú, la tupida maleza y la desidia agropecuaria: Michel Ballate, alertó para en el próximo mes de junio dejar plantada con cultivos la tierra recuperada para que el tenaz esfuerzo humano y el gasto de cuantiosos recursos no se pierdan con el retoñar de la manigua.

Esther Quintero, delegada citadina, ante el reclamo de algunos vecinos de comunidades rurales de frutas, vegetales, huevos y carne de pollo, dijo desde su ancestro campesino que nadie que viva en el campo que se respete no pueda sembrar y criar para abastecerse de los citados alimentos.

 Intervención de Jorge Luis Tapia Fonseca Intervención de Jorge Luis Tapia FonsecaEn una intervención especial, el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario en esta región, preguntó: ¿Cómo vamos a hacer cumplir lo que nos pidió el Comandante en Jefe Fidel, de hacer de Camagüey un ejemplo para todo el país?

“No vamos a acabar con las indisciplinas sociales e ilegalidades con decomisos y multas solamente, sino con la conversación con la gente, con el convencimiento de quienes la cometen en nuestros propios lugares de residencias… y quienes rodeados de suelos fértiles y aguadas pidan alimentos del agro, tenemos que decirles que trabajen, que siembren y críen aves y animales… porque todavía nos queda muchísimo por hacer, que trabajar, para que la comida abunde en los platos de nuestras casas”.

Otros asuntos tratados en la cita gubernamental se relacionaron con la rendición de cuenta del municipio Guáimaro, el más oriental de la provincia y potencial ganadero que se recupera, paralelamente con el fomento de polos agropecuarios como Las Panchas y Así será; la ejecución y reparación de viviendas sustentado en un presupuesto anual superior a los 18 millones de pesos, y el mejoramiento de la calidad de los servicios e incremento de productos a la venta en el sector de Comercio, con dificultades más evidentes en los municipios de Florida y Sibanicú.