CAMAGÜEY.- El XI Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades desarrollado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey continuó con las conferencias impartidas por los Doctores en Ciencias Rafael Betancourt Ávila y Lourdes Gómez Consuegra, en el Salón Plenario de Centro de Eventos Santa Cecilia.

En la ponencia “El emprendimiento en la ciudad patrimonial y su contribución al bienestar social”, de Betancourt Ávila, se abordó la necesidad del aporte del sector cuentapropista a su entorno social. En ese particular fueron analizadas temáticas como las amenazas y oportunidades que posee la responsabilidad social empresarial y su manera de fomentarla.

Trascendieron también en la exposición del especialista inquietudes relacionadas con la importancia de facilitar la transferencia de tecnologías en un marco legal más favorable, el incentivo a las inversiones sociales y ambientales, así como la búsqueda de mecanismos para promover la creación de cadenas de suministros en empresas estatales.

Con el título “Las nuevas formas de gestión económica y su impacto en el paisaje urbano histórico. Calle República”, Lourdes Gómez detalló al público las dimensiones del remozamiento de esa emblemática vía, tanto desde el punto de vista estético como en función del mejoramiento de los servicios que allí se ofrecen.

La arquitecta destacó por igual el impacto positivo que desde el punto de vista medioambiental ha tenido la obra y el arduo trabajo que se realizó para preservar aquellas viviendas con valor arquitectónico. Además, señaló como fundamental la capacitación de los trabajadores por cuenta propia, antes de comenzar sus labores en los inmuebles.

El simposio continuará la jornada de mañana con la presentación de otros trabajos investigativos, en diversas comisiones, según las temáticas. En la tarde se presentará, en el marco de este evento, el libro de Antonio Guerrero “Ajedrez a la Luz” y más tarde se inaugurará la exposición de los artistas Joel Jover e Iliana Sánchez.