CAMAGÜEY.- (ACN) La necesidad de liberar al planeta de las armas nucleares en nombre de la paz y del amor, es el tema de la exposición gráfica de la organización budista Soka Gakkai Internacional (SGI) que abrirá el próximo día seis en la Galería República 289, de esta ciudad.

Unos 40 pendones o carteles de gran formato conforman la muestra “Todo lo que atesoras, por un mundo libre de armas nucleares”, donada por Japón, sede del nacimiento de la Soka Gakkai, y que en Cuba ya se exhibió en La Habana, Santiago de Cuba y Holguín.

Mediante ilustraciones y mensajes se exponen los daños causados por el lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades niponas de Hiroshima y Nagasaki, y las nocivas consecuencias del empleo de la energía nuclear con fines no pacíficos.

Según explicó en conferencia de prensa Estrella Rojas Pineda, presidenta de la asociación budista en la provincia de Camagüey, precisamente el día de la apertura se escogió por cumplirse el aniversario 71 del genocidio perpetrado por Estados Unidos sobre esas poblaciones al final de la II Guerra Mundial.

Con la exposición, que permanecerá abierta durante todo un mes, los miembros de la Soka Gakkai en Camagüey, agrupados en unas 20 familias, celebrarán también el 13 de agosto el cumpleaños 90 de Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana y cuyas ideas son compartidas por esa agrupación a nivel mundial.

Estrella Rojas comentó que Daisaku Ikeda, presidente de la SGI, al igual que Fidel Castro es seguidor de las ideas de José Martí y amigo de Cuba, donde en 1996 se le confirió la Orden Félix Varela de Primer Grado del Consejo de Estado, y el líder cubano recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Soka, de Japón.

Rolando Castellanos González, también miembro camagüeyano de Soka Gakkai, señaló que la exposición contará con la participación de jóvenes que explicarán al público lo que se aprecia en las pancartas y la historia de esa asociación, con unos mil practicantes en la isla caribeña.

En su página web, la SGI expresa que su filosofía se sustenta en las enseñanzas del sacerdote japonés Nichiren, del siglo XIII, según las cuales el ser humano puede extraer la valentía, la sabiduría y la compasión para superar los obstáculos y los infortunios de la vida y experimentar felicidad y satisfacción.

Más de 12 millones de miembros tiene la SGI a nivel global, y está comprometida con el desarme, la paz, la educación pública, los derechos humanos y el desarrollo sostenible, entre otros temas.