La instalación que entre 1975 y 1992 fungió como Escuela Formadora de Maestros Primarios y luego fue destinada a la preparación de instructores de arte, retomó sus funciones iníciales desde septiembre del 2010. Actualmente el centro, que es el mayor de su tipo en Cuba, cuenta con cuatro unidades de estudio y una matrícula de 2 mil 365 alumnos, provenientes de los trece municipios de la provincia.
Los estudiantes que allí se forman durante cuatro años, son egresados de las Secundarias Básicas del territorio y tienen que cumplir con los requisitos de tener más de 80 puntos de promedio académico y aprobar la entrevista que les evalúa las aptitudes para el magisterio y las capacidades físicas para el mismo. Una vez graduados los jóvenes tienen la posibilidad de acceder de manera gratuita, exámenes de ingreso mediante, a la Licenciatura en Educación en la universidad.
El director general de la institución, Idalberto Reyes Porro, comentó a Adelante.cu que uno de los principales retos del centro es elevar el índice eficiencia escolar, que apenas alcanzó el 55 % en esta primera graduación después de la re-apertura.
"Para ello, trabajamos en función de mejorar el proceso de selección en las secundarias, teniendo en cuenta los resultados académicos y la formación vocacional, para evitar que se solicite la carrera como una opción para salir del paso", añadió.
Desde hace varios años la provincia de Camagüey mantienen un significativo déficit en la cobertura docente, por lo que el aporte de la Escuela Pedagógica es fundamental para revertir esa realidad.
{flike} {plusone} {ttweet}