CAMAGÜEY. -Tras lograr en el 2015 una de las producciones de boniato más bajas en la última década, los agricultores camagüeyanos prevén para el actual calendario una siembra inferior a la del pasado año.

Hasta unas 11 hectáreas por debajo de las 1 261 programadas en el anterior calendario llegan las aspiraciones de los agricultores para este 2016.

Según Melquíades Kens Denestan, especialista provincial de la Agricultura, esta vianda resultó la de mayores incumplimientos productivos, siendo el municipio de Sierra de Cubitas el más afectado, y en él se proyectó las principales áreas de siembra.

La ciencia y técnica resultan las ayudas fundamentales para darle un giro al decrecimiento del boniato en Camagüey.

“La provincia cuenta este año con fortalezas como las nuevas máquinas de riego de 'Cubitas', que debe incorporar otras en los próximos meses. Esto, junto con la estrategia de rotar con boniato las áreas bajo riego que ahora ocupan los tomates, plantando nuevos clones que acorten el tiempo de las cosechas, facilitará el aumento productivo, pues dado sus ciclos cortos, proporcionan dos recolectas anuales”, explicó Melquíades Kens.

El aumento en el precio de compra de la empresa estatal, Acopio, a los productores resulta otro incentivo para el crecimiento en las producciones, pues desde el último cuatrimestre del 2015 la tonelada, valorada en 1 304 pesos, llegó a $ 1 739.

En Camagüey, el boniato representa el 20% de las 15 libras de viandas que según las regulaciones del Ministerio de Salud Pública, basado en las normas de consumo de la OMS y la FAO, deben darle a cada persona.

{flike} {plusone} {ttweet}