CAMAGÜEY.- Las nuevas generaciones de camagüeyanos, liderados por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), en el territorio, protagonizarán una Ruta Histórica Agramontina, desde el día 6 al 11 del presente mes, para conmemorar el 152 aniversario de la caída en combate del Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz.

Según puntualizó el primer secretario de la organización juvenil, en la región, Heinier Lian Carvajo Baxter, el recorrido lo integrarán “muchachos de diferentes esferas laborales y niveles educacionales que recorrerán sitios relacionados con la vida íntima, el accionar político y la trascendencia de la obra del excelso patriota. En el primer día, se visitará la Casa Natal, el Tribunal Provincial, el Parque, Agramonte, la Plaza San Juan de Dios, el Cementerio General y la Plaza de la Revolución”.

Continuará el calendario, con las visitas a lugares como el Paradero de Minas, al espacio histórico donde ocurrió el rescate de Sanguily, en Jimaguayú, a la finca La Matilde, en Najasa, al ingenio El Oriente, en Sibanicú, al Museo de la Constitución de Guáimaro, el sitio de Potrero de Jimaguayú, el día diez, donde se efectuará una acampada provincial para recibir los 152 de la caída de Agramonte, con igual número de jóvenes.

Agregó Carvajo Baxter que para esa fecha, “se entregarán carneses de la UJC y la condición Siempre Joven, a quienes se han destacado en el quehacer científico-técnico y estudiantil. Ese será un momento propicio para enaltecer los valores de líder camagüeyano, en presencia de los hacedores de nuestro futuro, en un contexto marcado por las continuas turbulencias a nivel internacional”.

“La Ruta” contará con el apoyo de la Oficina del Historiador de esta ciudad, de las filiales provinciales del Movimiento Juvenil Martiano, de la Unión de Historiadores de Cuba, del Centro Provincial del Libro y la Literatura, y de la Unión de Periodistas de Cuba,

El presidente de esa última organización, Juan Mendoza Medina, refirió que “esta iniciativa, que pretende visualizar la historia de una manera atractiva para las juventudes, comenzó por algunos puntos más significativos de la trayectoria de Agramonte, desde el punto de vista social, militar y familiar. En próximas ediciones incluiremos más sitios relacionados con ese héroe y, de una manera más ambiciosa, intervenir algunos de esos sitios, para preservarlos”.

Durante el desarrollo del programa se entregará una réplica del sable de Agramonte a los primeros secretarios municipales de los siete municipios incluidos en el periplo, como una muestra de la herencia, compromiso y continuidad de perpetuar los ideales del líder mambí en su territorio.