CAMAGÜEY.- La Empresa de Suministros Agropecuarios no detiene la construcción de centros para el fomento de la lombricultura, una vía que busca el mejoramiento de los suelos, con técnicas ecológicas que favorecen, con su aplicación, la elevación de los rendimientos agrícolas.
Osmani Martínez Domínguez, director de la entidad, dijo que en estos momentos cuentan con nueve instalaciones funcionando, al sumarse Guáimaro, Sibanicú, Vertientes y el Instituto Politécnico Agropecuario Pino 3, operado por estudiantes.
Los centros anteriores radicados en Florida, Camagüey, Jimaguayú, Sierra de Cubitas y la finca Pensilvania, esta última dedicada al autoconsumo
Dijo la fuente que, hasta la fecha, se han producido 160 toneladas en forma sólida y 1640 litros líquidos en los meses transcurridos del 2025.
Los centros de producción de abonos orgánicos se enfocan en la elaboración de humus de lombriz en sus dos variantes: sólido y líquido, conocido como lixiviado.
Nadie puede tener dudas, de que el producto se destaca, por ser un excelente abono natural protector de los cultivos, mejora la estructura física del suelo y aumenta la captación de nutrientes.
En un suelo rico en humus existe gran cantidad de vida microbiana que degradan los residuos procedentes de plaguicidas, impidiendo su paso al cultivo, que facilita la absorción de potasio, magnesio, fósforo, calcio y además, facilita el enraizamiento y evita la deshidratación y lo protege de patógenos.
Dentro de los beneficios, mejora la textura del suelo, aporta un gran número de nutrientes, mejora aireación del suelo, por sus características consigue retener el agua, las semillas germinan con más facilidad y es apreciado gran aumento de la flora microbiana.