CAMAGÜEY.- Uno de los retos importantes que tiene la Contraloría en Camagüey y el sistema de auditoría, es lograr la retención y estabilidad de los graduados, una vez que son ubicados para la inserción laboral.

En este sentido se pronunció Miriam Marban, Contralora General de la República, durante una de sus intervenciones en el resumen del trabajo de ese órgano en el 2024, y llamó a concederle importancia a la formación vocacional, desde los últimos años de la enseñanza secundaria para preparar el relevo.

“Todavía durante los cursos hay que hacer acciones de formación vocacional y de orientación profesional, sobre todo, durante la primera etapa de la inserción laboral. No es lo mismo estudiar, hacer prácticas, tener un tutor, que estar en el ejercicio del cargo de auditor en acciones de control o notificar deficiencias”.

 La Contralora abordó como tareas esenciales, la calidad del trabajo y todo el proceso de transformación digital, proceso que humaniza la labor y la hace más efectiva y el cumplimiento de los requerimientos éticos.

Para el 2025 el órgano tiene la responsabilidad de validar las reservas para disminuir el déficit fiscal, la efectividad de los recursos, lo tocante al cambio de la matriz energética y la capitalización de la industria del níquel.

 Se anunció durante el evento, que el XVII Ejercicio Nacional de Comprobación de Control Interno, estará dedicado este año a la producción agropecuaria a instancias municipales.

 De los 50 objetivos del 2024, Camagüey terminó con 34 con la categoría de bien, dos de regular, 7 de mal e igual cantidad no se evaluaron, según aparece en el contenido de la información presentada el auditorio.

 Tanto Jorge Sutil, Gobernador, como Roberto Conde, miembro del Buró Provincial del Partido, consideraron que para captar nuevos recursos humanos en formación, debe apelarse a códigos más atractivos y les resulten interesantes a los jóvenes.