CAMAGÜEY.- Comienza el 2025 y con él la etapa de Declaración Jurada de los contribuyentes de las diferentes categorías para el pago de los impuestos a las Oficinas de Administración Tributaria.
Desde el lunes seis de enero tales dependencias estarán listas para asimilar la concurrencia de las primeras personas que, con suficiente tiempo, deseen abonar sus adeudos.
De acuerdo con la información aportada por la ONAT aquí en Camagüey existe un potencial superior a las 500 personas jurídicas a declarar utilidades, más de 28 000 contribuyentes a proclamar ingresos personales, de ellos 17 000, número que incluye, trabajadores por cuenta propia, artistas, personal de apoyo de las instituciones culturales, comunicadores sociales, trabajadores del seguro y de quienes laboran en sucursales extranjeras con la DJ 8.
Con la Declaración Jurada 12, lo asumirán un monto superior a los 11 000 del sector agropecuario, tenedores de tierra y usufructuarios.
Entre las principales adecuaciones establecidas por este órgano, está la actualización a escala progresiva general para la liquidación anual del impuesto sobre ingresos personales, deduciendo los 39 120 pesos.
Además, la eliminación de beneficios fiscales de la excepción de los tres meses para los trabajadores por cuenta propia que inician actividad y reducción del 20 al 5 por ciento de bonificación del pronto pago del impuesto sobré el transporte terrestre.
El período para la declaración, liquidación y pago del impuesto sobre la renta personal para el año fiscal 2024 finalizará el 30 de abril de 2025, según lo establecido en la Ley de Presupuesto del Estado aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Los contribuyentes que cumplan con sus obligaciones fiscales antes del 28 de febrero recibirán un descuento del 5%.
En el caso de los productores agrícolas independientes del sector azucarero, el plazo para la declaración y pago de impuestos comienza el 1 de julio y termina el 31 de octubre de 2025, con un incentivo del 5% para aquellos que paguen antes del 30 de agosto.
En el próximo año, el Sistema Tributario seguirá siendo la principal fuente de ingresos financieros para el Presupuesto del Estado.
Como parte de las proyecciones gubernamentales, se considera crucial la implementación de estrategias que contribuyan a una disminución progresiva del déficit fiscal.
El Sistema Tributario cubano desempeña un rol fundamental, evidenciado por los 23 tipos de impuestos que administra, incluyendo impuestos sobre ingresos personales, ganancias, ventas, servicios, transporte terrestre, propiedad o posesión de embarcaciones, transmisión de bienes y herencias, impuestos especiales a productos y servicios, y derechos aduaneros.
Además de los impuestos sobre la ociosidad de las tierras agrícolas y forestales, son aplicados gravámenes por la utilización de la fuerza laboral; por el uso o explotación de playas y bahías, recursos forestales y fauna silvestre; por el derecho al uso de aguas terrestres; y por las contribuciones a la Seguridad Social.
La nómina es completada con los impuestos destinados como contribución territorial para el desarrollo local, así como las tasas por peaje, los servicios aeroportuarios a pasajeros y la radicación de anuncios y propaganda comercial.