CAMAGÜEY.- En el Consejo de Gobierno, con la presencia de Manuel Marrero Cruz, primer ministro, se analizaron los resultados de Camagüey en la implementación de las acciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía así como el proceso de rendición de cuentas del delegado a sus electores y la proyección de creación de bienes y servicios hasta el fin de año.
Jorge Enrique Sutil Sarabia, Gobernador en la provincia, resumió la labor en el territorio en correspondencia con los indicadores de los objetivos de trabajo.
Reseñó las acciones que se realizan para fortalecer la ejecución del plan y el presupuesto, la reducción del déficit presupuestario en más de 900 millones de pesos, el control de los precios, la bancarización, comercio exterior.
La captación y utilización del 1% de la contribución territorial para el desarrollo local la provincia del cierre de agosto sobre cumple lo aprobado debido al incremento de las ventas brutas de bienes y servicios
El desarrollo del turismo rural, de ciudad, de sol y playa, con especial mirada en Cayo Cruz, y la rehabilitación de las instalaciones de campismo.
Analizaron la producción de alimentos, el autoabastecimiento municipal, los indicadores físicos y medidas para la recuperación e impacto la siembra de vianda, la producción de carne y de otros renglones, la disminución de las empresas con perdidas, 24, y el resultado de las industrias.
Evaluaron el programa de la vivienda, con discretos resultados, la asistencia social y los indicadores de Salud como la tasa de mortalidad, el índice la recuperación de hogares maternos, en Educación abordaron la apertura de casitas infantiles asistencia a clase fortalecimiento del trabajo del Inder.
Discutieron el incremento de los delitos en la provincia asociadas a negligencias y falta de control, sobre todo en el sector estatal.
Maritza García Cruz, vice primera ministra de Finanzas y Precios reconoció el impacto de Camagüey en la reducción del déficit presupuestario del país así como insistió en la preparación conciente del presupuesto del 2025con el objetivo de que se parezca a los territorios y responda a los planteamientos de la población en consonancia con las potencialidades de cada localidad.
Alberto Quiñones Betancourt. Vice presidente del Banco, dijo que había que recuperar el dinero que queda fuera del sistema bancario cada mes así como completar el registro de 10 mil cuentas fiscales que todavía no están formalizadas, y evaluar puntualmente aquellas con las que no se ha operado.
Con respecto a la labor del Comercio Interior, su viceministra, Idalmis Smith, instó al uso eficiente de los centros de producción para disminuir costos en las actividades de la gastronomía, la creación de organopónicos y autoconsumos , los encadenamientos productivos efectivos con las formas no estatales que darán un incremento de las ofertas.
Al tiempo que recomendó Incrementar las medidas organizativas para la entrega de la canasta familiar jornada una vez que este en el territorio y evaluar cuáles productos que se produzcan en el territorio se pueden incluir en la canasta familiar o en la entrega regulada, normada.
En materia de producción de alimentos el Primer Ministro recalcó la necesidad de contratar todo lo que se produzca, controlar sus destinos y sus precios desde los gobiernos locales.
Martha Elena Feitó Cabrera ministra de trabajo y seguridad social, significó el rol de la prevención y la atención social cono responsabilidad del gobierno. Recalcó la necesidad de completar la plantilla de los trabajos sociales, elevar su preparación, insistió en la mirada integral que debe llevar el índice de embarazo en la adolescencia, el funcionamiento de hogares maternos, la calidad del servicio que se presta a los mayores certificacion de los hogares de ancianos y las casas de abuelos.
La Ministra aseguró que la generación de empleo es la mayor protección que se le puede dar a un ciudadano es darle empleo y que con el se pueda solventar económicamente. En este sentido hay que perfeccionar las ferias de empleo.
Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en la provincia, comentó que los resultados demuestran que en Camagüey hay un sistema de trabajo consolidado que le falta lograr la calidad requerida en cada uba de las tareas propuestas, aspecto en el que es fundamental el roo de los cuadros. Asimismo, seguro que, en este espacio, al igual que en el pleno extraordinario del Comité Provincial del PCC, se discutieron temas que preocupan a la población y las estrategias de solución a corto, mediano y largo plazo
“Estamos seguros que se pueden hacer más cosas por nuestro pueblo, desde el trabajo mancomunado, orientador, coordinador y de control de este Consejo Provincial; es nuestro deber como servidores públicos encontrar soluciones locales a los problemas en cada municipio. Es por ello que la creatividad, la actualización, el dominio de cada política constituyen premisas para nuestra labor ejecutiva administrativa ”, dijo el Gobernador.