CAMAGÜEY.- Sobre 70 hectáreas cubiertas por una vegetación de más de ocho mil ejemplares, de las que 1 200 especies son exóticas en nuestro país, el Parque Botánico de Camagüey abre sus puertas desde el próximo sábado 14 de julio al Programa de Verano 2024.
El Lic. Jorge Aguilar Pérez, especialista del Botánico camagüeyano, anuncio en conferencia de prensa desarrollada en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba que entre los principales atractivos se encuentran excursiones de martes a domingo, así como paseos a caballo en el área de dicha floresta.
Oferta especial es la oferta de turismo local, que en una sola cuenta se incluye transporte, almuerzo, uso de la piscina para niños, servicio de guías, cabalgata y recorrido por las instalaciones, cuyas reservaciones pueden hacerse en el Fondo de Bienes Culturales, de la avenida de La Libertad.
Con independencia de este programa el público puede tener acceso, también de martes a domingo, abonando la entrada así como el pago para disfrutar de los diferentes servicios prestados, entre estos cabalgaduras, piscina y gastronomía.Significativa ha de ser, dijo Aguilar, la sala de simulación de vuelos aéreos para niños y jóvenes, quienes podrán tripular un modelo de cabina de avión para manejarlo frente a pantallas virtuales simuladoras de vuelo, que manejaran haciendo simulacros de maniobras. Esta técnica es utilizada por primera vez en Camaguey.
Un espacio inmediato está dedicado al aeromodelismo con exhibiciones de naves que allí llevaran los miembros del Club de Aeromodelismo de cuba Los días 27 y 28 de julio tendrá lugar la Expo Feria dedicada a promover el amor por jardines y espacios verdes, por lo que se ha convocado a los cultivadores de plantas ornamentales de la ciudad a fin de que expongan sus ejemplares, aprovechando la oportunidad para crear el Club de Jardineros Asociados al Jardín Botánico y certificar un encuentro de negocios entre el Jardín Botánico y Geo&Vida, entidad privada especializada en jardinería y otras instituciones del giro.
Hubo a la vez amplia información sobre la existencia del tema dirigido a la historia, se trata de la Ruta Martiana, sendero representada por una colección de especies que Martí menciona en su diario.
Noticias sobre el proyecto del mariposario permitieron conocer que esta tarea de sólida base científica podrá estar concluido durante el actual verano, con la cooperación del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo, luego de concluida la sala de vuelo de las mariposas y la casa de sombra para el cultivo de las plantas vinculadas a estas joyas aladas.
Se cierra el verano a finales de agosto con el programa de premiación al mejor stand de jardinería instalado durante la Feria, la mejor colección de plantas ornamentales y al mejor ejemplar.