“Creer en los jóvenes es ver en ellos, además de entusiasmo, capacidad; además de energía, responsabilidad; además de juventud, ¡pureza, heroísmo, carácter, voluntad, amor a la Patria, fe en la Patria!" Fidel Castro
CAMAGÜEY.- La importancia de los comités de bases, la labor de los cuadros como identificadores de las inquietudes de los jóvenes y sus necesidades, así como el acompañamiento en su desarrollo, y la estrategia actualizada para fortalecer el funcionamiento de la organización, fueron puntos clave en el Pleno del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas ( UJC), efectuado este jueves.
La reunión presidida por el primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia, Federico Hernández Hernández; el miembro del Buró Provincial del Partido, Roberto Conde Silverio; el miembro del Buró Nacional de la UJC, Leonardo Rodríguez Gonzáles, y el secretario de la organización en el territorio Heinier Lian Carvajo Baxter, junto a otros funcionarios: constató la relevancia de la obra de los jóvenes y su actuación en momentos de crisis económica.
Al inicio de la jornada, Hernández Hernández hizo un llamado a comprender el momento histórico, el estado político, económico y social del territorio, así como la compleja situación electroenergética y sus consecuencias, y acuñó el "sí se puede" como la premisa guía de la juventud cubana.
Por otra parte los secretarios de los comité de bases de los municipios camagüeyanos compartieron ideas sobre el camino que transita la unión juvenil. De esta forma Juan Carlos Blanco Lores, secretario del comité de base del municipio de Camagüey, se refirió a la necesidad de resultados inmediatos, a través de la correcta preparación de los cuadro para fortalecer capacidades de liderazgo en el presente, que es cuando más se necesita.
También Laura Mariam Bacallao Padrón, secretaria general del comité UJC de la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz, enfatizó en el papel de la casa de altos estudios para vincular a los jóvenes hacia la investigación científica y la innovación, como pilares fundamentales en la economía del país, señaló además el oportuno acercamiento a los muchachos desde la Federación Estudiantil con charlas que los motiven a la creación.
La actualización de la estrategia para el logro de una mejor organización constituye avance valioso, con los cuadros como centro de dicha táctica, que apuesta por insertar nuevos militantes con la misión de combatir las problemáticas sociales y la implementación de proyectos que mejoren la economía en la Isla. Estrategia que no es un esquema invariable, sino un manual para los miembros que facilita su labor dentro de la Unión; destacó Leonardo Rodríguez Gonzáles, miembro del Buró Nacional de la UJC.
De igual manera, los movimientos juveniles impactan en los que aún no integran las filas de la organización. Dania Díaz Socarrás, presidenta de los Movimientos Juveniles Martianos, señaló el rol formador de las actividades que promueven y la integración entre ambas alianzas para afianzar la ideología revolucionaria y el ímpetu de cambio.
Con palabras de orgullo y una valoración positiva a la estrategia, Roberto Conde concluyó el encuentro, e insistió la trascendencia de conocer hacia quiénes está destinada, tarea para los comités de bases en la provincia, líderes de una juventud heterogénea, que constituyen a su vez vanguardia y movilización, recordó Conde Silverio.