GUÁIMARO, CAMAGÜEY.- En la quinta visita a la provincia este año del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó hasta el más oriental de los municipios camagüeyanos para evaluar la implementación de la estrategia de desarrollo para el 2024 en el territorio.
Acompañado del secretario de organización del CCPCC, Roberto Morales Ojeda, intercambió con trabajadores de entidades económicas y productivas donde constataron los planes para diversificar renglones e incrementar rendimientos.
En la Unidad Empresarial de Base Las Mercedes, perteneciente a la Empresa Pecuaria Rectángulo fundada por Fidel, constató las proyecciones para mejorar rendimientos. Dedicada a los cultivos varios, a la obtención de semillas y la cría de ganado, allí recuperan áreas ganaderas, empiezan a fomentar la ceba de toros, de ovejo y conejo y trabajan en el desarrollo de los pastos. Con 35 trabajadores, potencian el cultivo de yuca, plátano y boniato para el consumo social.
Clemente Barba Alonso, director de Rectángulo, comentó que en estos momentos entregan a la industria 13 000 litros de leche cada día; además, instalaron termos de enfriamiento en Palo Seco y Cuatro Caminos para acercar el acarreo del alimento.
La comitiva, acompañada de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, estuvo en áreas de la Empresa Geominera Camagüey, que tiene en este territorio la mina de oro Jacinto. Comprobaron con los dirigentes del ramo aquí la gestión institucional que se lleva a cabo para ordenar y aprovechar, de forma óptima, la extracción, así como la atención al personal que allí labora y que alcanza resultados alentadores aun con carencia de insumos.
En el intercambio, Díaz-Canel conoció de las potencialidades de Camagüey en este campo, que incluye cromo, con una mina en explotación, reservas de níquel en la meseta San Felipe, y otros recursos, además de materiales no metálicos como la zeolita, el cuarzo y diferentes variantes que ofrecen las piedras calizas.
La preparación y puesta en marcha de “Jacinto” mejoró las condiciones de vida en las barriadas colindantes al generar empleos, favorecer el mejoramiento de los caminos y la reanimación del asentamiento de más de 1 000 personas.
Foto: Marlen Carrasco (CCPCC)
El Presidente también estuvo en el museo que recrea la historia constitucional del país, de especial relevancia pues se levanta justo donde ocurrió hace 155 años la firma de la primera constitución de la República en Armas.
En su primera estancia en el lugar, declarado Monumento Nacional en 1982, el Primer Secretario del CCPCC señaló que es un espacio cargado de patriotismo, donde primero se defendieron los principios democráticos que signan la obra de la nación y emociona también por la significación que dan allí al rol de la mujer cubana en la Revolución con el recuerdo de la figura de Ana Betancourt.
Durante el encuentro de trabajo con dirigentes de instituciones municipales y provinciales Miguel Díaz-Canel indicó dar seguimiento a la calidad con que se brindan los servicios médicos, y el abasto de agua, deprimido a causa de los apagones en Florida, Camagüey, Santa Cruz del Sur y Nuevitas; chequear el funcionamiento de organismos como la Agricultura; atender la reducción del déficit fiscal, las multas por cobrar y el cumplimiento de la política tributaria, así como el proceso de bancarización que influye en el control de la inflación y en el ordenamiento del comercio interior y la política de precios.
Foto: Tomada de Facebook
Además, en intercambio con el pueblo señaló que este es un municipio muy bonito que se debe cuidar, y con mucha historia, “un sitio encantador y tienen que defenderlo como hicieron los mambises”, aseguró.
Respecto a los ejemplos positivos de trabajo señaló: “lo que vayamos recuperando y logrando tenemos que hacerlo con el concepto de que sea sostenible.
“Estos encuentros resultan un aprendizaje para todos pues en los tiempos que vivimos, de bloqueo recrudecido y de inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, hay colectivos que dando más participación a sus trabajadores y con liderazgos diferentes son capaces de hacer las cosas y de superar los obstáculos. Los que no funcionan bien tienen que inspirarse en estos ejemplos, que nos dan la certeza de que podemos enfrentar las adversidades por nosotros mismos”.