CAMAGÜEY.- Con un reconocimiento a los protagonistas de todas las generaciones de galenos de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, transcurrieron las celebraciones por el aniversario 44 de su inauguración, por el Comandante de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, el cuatro de julio de 1980.
En la cita, que contó con una amplia representación de directivos de la salud, de esta casa de altos estudios, alumnos y profesores, se entregó la Medalla José Tey, a educadores con 25 años, en este ámbito, y los aportes a la formación de profesionales, a Dania María Expósito Marrero, Sarah Estrella López Lazo y a María del Carmen Romero Sánchez.
Durante el festejo se congratularon, por los méritos en la promoción de la labor de la enseñanza, a 71 trabajadores del centro con la Distinción por la Educación Cubana, entre ellos la rectora del centro académico, Tamara Chaos Correa, quien señaló: “hemos hecho realidad el precepto de convertir la tradición del saber en servicio. Marchamos al ritmo de nuestra realidad y pensamiento revolucionario porque en nosotros descansa el futuro de nuestra sociedad”.
Ponderó Chaos Correa los resultados de “la Carlos J. Finlay”, en aspectos como los premios Citma e Innovación tecnológica, la acreditación de excelencia de dos carreras y cuatro especialidades, la graduación de un número importante de doctores en ciencia, la firma de convenios de colaboración con otras naciones, la celebración del Simposio Internacional Tradición y Ciencias por la Salud, I Taller de Internacionalización, y el XII Encuentro Cuba-México.
Además abundó sobre la realización de obras constructivas, como la reparación de un edificio de la beca, la sala polivalente y dos canchas deportivas.
Para reconocer el desempeño de los docentes se concedió el Premio del Rector a Marjories Mirabal Nápoles, como profesora más integral, a Miriela Betancourt Valladares, por sobresalir en el campo de la investigación, Rolando Rodríguez Puga y Yuliel Varona Rodríguez, fueron ponderados como los mejores investigadores jóvenes, y el mérito del educador bisoño más notorio, fue para Bismar Hernández Reyes.
De igual manera se exaltó el quehacer de Magda Lima Álvarez e Ignacio Hernando Rodríguez Menéndez, del personal administrativo, mientras que María Victoria Acosta Estrada, resultó la mejor en el departamento de servicio.
Se otorgaron premios colectivos, por su excelente desempeño, a las carreras de Medicina y Estomatología, al departamento de Preparación para la Defensa y Desastres, al Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud, por sus 25 años, a la Dirección del Capital Humano.
Por especialidades acreditadas congratularon a Juan Orlando Roura Carrasco, en Terapia intensiva y de emergencia, Aquiles José Rodríguez López, de Medicina Interna, Julieta Valentina Satellaz Bringez y María Emilia Navarro Huerta, en Pediatría, Marelys Cendra Ascencio, en Higiene y Epidemiología, y el grupo, Galenos Son.
En ese espacio se entregó el reconocimiento Al mayor amor, a la familia Carbonell Gómez, en ocasión del festejo de las Jornadas de Maternidad y Paternidad iguales en derechos y responsabilidades, el Centro Nacional de Educación Sexual que entregó a la Universidad de Ciencias Médicas el privilegio de ser escogida entre las tres propuestas del país.
La cita fue oportuna para que el director general de salud, en Camagüey, Carlos Morán Giraldo, y Tamara Chaos, entregaron un estímulo al presidente de la Feu, Carlos Alberto Hernández Dupuy, en representación de los jóvenes que conforman esa gran casa de estudios.
Al final del encuentro, Morán Giraldo enalteció a la universidad médica como un sitio donde “han egresado médicos con ética científica, sencillos y con un alto sentido humano que han defendido el bienestar del pueblo”, conminó además, a los futuros galenos, a seguir los pasos del notable científico que honra con su nombre a la institución.