CAMAGÜEY- En la Unidad Empresarial de Base La Vaquita, del Lácteo en la provincia, la delegación del Comité de Trabajo de los Órganos Provinciales del Partido Comunista de China de Anhui, que lleva dos días de recorrido por el territorio, compartió con sus trabajadores y conoció sobre sus potencialidades y niveles productivos.

La Vaquita recibe diariamente en estos momentos 70 000 litros de leche como acopio y otros 800 000 trasladados de otras unidades. Con esta materia prima realizan 14 líneas productivas entre las que destacan el queso crema, frescal, mozzarella, crema de leche y yogur.

En el lugarrecorrieron la línea de queso crema y las neveras; además,DaniloEmilio Porto Valdés, director del Lácteo, comentó sobre la estrategia de trabajo y la infraestructura de la empresa para atender su encargo social.

AllíZhu Bin se interesó por los caminos lecheros y la conservación de la leche antes de llegar a la industria.

PosteriormenteYunesky Canteli González, delegada del Turismo en Camagüey, compartió con los visitantes las proyecciones de desarrollo en su campo en las cinco modalidades de turismo de playa y sol, rural, naturaleza, ciudad y de salud y bienestar.

La comitiva quiso conocer sobre las agencias turoperadoras y las operaciones posibles a realizarse vía aérea, así como el tiempo promedio de estadio y su costo.

Canteli González comentó sobre las opciones que brinda la ciudad cabecera para el turismo de ciudad, en el que destaca su centro histórico con sus valores patrimoniales, y una amplia red de hoteles, hostales y casas de renta, además de las rutas del tranvía, Ballet de Camagüey, proyectos socioculturales, bares, plazas.

En la modalidad de naturaleza resalta la reserva Limones-Tuabaquey con sus potencialidades para el senderismo, los recorridos y caminatas y el disfrute de la flora y la fauna.

En Santa Lucía y Cayo Cruz hay inversiones y proyecciones que aumentarán la infraestructura hotelera y los servicios en los principales destinos de sol y playa. En las arenas nueviteras también se implementa el turismo de salud y bienestar con el diseño de un producto turístico basado en el uso sostenible de los ecosistemas marinos costeros en Santa Lucía.

Novedosos resulta también aquí el turismo rural, con dos meses de implementación y 25 fincas en estudio, con la participación de nuevos actores económicos, campesinos y el asesoramiento de la institución para el aseguramiento de la calidad del servicio y su preparación.

Al cierre de la jornada la delegación china visitó el parque Agramonte donde conoció sobre la historia del lugar y la significación del patriota camagüeyano para la provincia y el país. Además, compartieron con los artistas Joel Jover e Ileana Sánchez antes de terminar el día en un encuentro con descendientes de chinos en la Oficina del Historiador de la Ciudad.