CAMAGÜEY.- Fructíferos encuentros de trabajo con representantes extranjeros definieron el quehacer de la delegación camagüeyana en la primera jornada del 14 Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.
En el stand de la casa de altos estudios agramontina, tuvo lugar un espacio para el diálogo entre los rectores Santiago Lajes Choy, de la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz, Tamara Chaos Correa, de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, Sun Jianzhong, de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, en China, y Luis Velázquez Pérez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba.
Durante el intercambio, las diferentes partes reflexionaron sobre la necesidad de fortalecer el vínculo entre el Instituto Internacional de Investigaciones en Inteligencia Artificial de Hebei y el Hospital de la Amistad Cuba-China, al tiempo que se abordaron las diversas aplicaciones de ese campo de la informática en el área de la salud.
Según refiere el perfil en Facebook de la UC, en otro momento de la sesión de apertura del evento, se desarrolló la firma de un Mermorándum previo a un convenio de colaboración que permitiría en el futuro oficializar las relaciones de la Universidad agramontina con la Bauhaus-Universität Weimar, de Alemania.
Camagüey, como joya de la urbanidad y la arquitectura, devino tema fundamental de la reunión de trabajo, en la que ambas instituciones coincidieron en la posibilidad de estudiar el patrimonio de una ciudad que por estos días celebra el aniversario 510 de su fundación.
Con directivos de la Universidad Bolivariana del Ecuador, también compartió Lajes Choy, a partir del interés de ese centro de la Educación Superior de conocer los diferentes programas de formación doctoral que ofrece la casa de altos estudios agramontina para la superación profesional.
Asimismo, los invitados aprovecharon la oportunidad para indagar en los proyectos de colaboración conjunta en las áreas de contabilidad, desarrollo local, ingeniería química, ciencias de la educación, administración y energía.
La alta dirección de la Universidad camagüeyana, sostuvo, además, un encuentro con Terra Brown, vicepresidenta de Innovación y Transformación Académica en la Asociación Estadounidense de Colegios y Universidades Estatales y posteriormente con Tony M. Liss, rector y vicepresidente Senior de Asuntos Académicos del Colegio de la Ciudad Universitaria, de Nueva York.
Acerca de las posibilidades de intercambio para potenciar las investigaciones en la biotecnología, inteligencia artificial, energía y agricultura de precisión conversaron ambas partes, mientras que los integrantes de una delegación de la Universidad Estatal de Nueva York, en Albany, expresaron su motivación por las investigaciones de inteligencia artificial y sus aplicaciones en la meteorología.
Como parte del 14 Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024, Julio Madera Quintana, vicerrector primero de la Universidad de Camagüey y Yanela Rodríguez Álvarez, especialista en Relaciones Internacionales Académicas de esa institución, participaron en el encuentro entre representantes de la Comisión Ejecutiva de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) y las universidades cubanas miembros.
Desde el año 2018 la casa de altos estudios agramontina integra la AUIP, donde se destaca por las becas de movilidad y los Premios a la Calidad del Postgrado y el Doctorado en Iberoamérica, otorgados al Doctorado en Ciencias de la Educación, el Doctorado en Ingeniería Química y la Maestría en Informática Aplicada.