En el encuentro sindical, encabezado por Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político, y secretario general de la organización obrera en el país, se acordó liberar por promoción a Yulián León Rondón, quien dirigía el movimiento sindical en el territorio agramontino, y promover a esa responsabilidad a Yamisleydis López Fernández, hasta entonces miembro del Secretariado Provincial.

CAMAGÜEY.- Es impensable hallar, buscar soluciones, sin tener el concurso de los esfuerzos de los colectivos obreros. Ahí descansa la clave hacia la necesaria recompostura de la economía nacional, un asunto que hoy deviene tema cardinal dentro de la agenda del movimiento sindical en el país.

Durante el Pleno Ordinario de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Camagüey, encabezado por Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político, y secretario general de la organización en el país, se concedió un amplísimo espacio al debate económico, centrado en asuntos como la producción azucarera y la ganadería, dos segmentos que requieren recobrar el protagonismo que históricamente han tenido en la provincia.

Camagüey se ha propuesto comenzar la molida el venidero 20 de diciembre por áreas del central Carlos Manuel de Céspedes, el 22 en el Siboney, y el 26 en el vertientino Batalla de las Guásimas, y para ello se ha montado un esquema de labores que permita, incluso, de ser necesario, adelantar  esos cronogramas.

Vital deviene cumplir el plan de zafra. Las 11 960 toneladas diarias del dulce grano tienen un destino priorizado: la canasta familiar normada ahora afectada, como se ha informado, por carencias del alimento en los inventarios del país.

Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político, y secretario general de la organización obrera en el país.Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político, y secretario general de la organización obrera en el país.

Guilarte de Nacimiento reflexionó sobre la necesidad de moler establemente. “Los centrales, afirmó, son industrias de producción continua, y cualquier paralización son muchos los problemas que provocan”.

Instó a fortalecer la prevención del delito, cuestión que ha obligado a tomar medidas drásticas con los comisores, y exhortó a redoblar esfuerzos en la vigilancia y el control, así como las necesarias discusiones en las entidades productoras.

Algunos datos movieron las reflexiones, y es que los estimados se ubican en 34,3 toneladas por hectáreas, y un rendimiento industrial que ronda los 8,7, cuando en otros momentos con menos de 10 era impensable la molida.

Entre las sugerencias emanadas se halla evaluar la situación de las bases productivas que van a la zafra, no perder de vista la recuperación de los módulos pecuarios, y recuperar la vinculación del hombre al área como un método revolucionador en el objetivo de reducir el bajo nivel de explotación de la tierra.

No escapó al debate la fluctuación de la fuerza laboral, que en algunos lugares es escasa, y ese déficit tiene en muchos casos un componente económico, pues aun hay centros que violan la política salarial establecida del pago mensual o quincenal a sus obreros.

El máximo dirigente sindical dejó algo claro: “la zafra es vital”.

Diferentes organismos de masas en la provincia, entregaron a Yulián León Rondón, reconocimientos por su labor al frente de la CTC en Camagüey.Diferentes organismos de masas en la provincia, entregaron a Yulián León Rondón, reconocimientos por su labor al frente de la CTC en Camagüey.

En el informe al evento, presentado por Yulián León Rondón, secretario de la CTC en la provincia, se precisó que existen unos 164 600 afiliados, de ellos, 148 445 pertenecen al sector estatal, y otros  6 721 son jubilados de distintos sectores, aunque el país tiene un millón de pensionados.

Sobre el programa de siembra de la gramínea, se dijo que supera apenas el 56 por ciento, pues del plan solo han sido plantadas unas 1 458 hectáreas, algo que resulta vital en el aseguramiento de las próximas contiendas, que implica disponer de esta materia esencial también en las zonas del Panamá, Brasil y Cándido González.

Reynaldo Aguilar Cruz, director de la Empresa Provincial Alimentaria, expuso los avances en la producción cooperada de panes, tras lograrse vínculos con nuevas formas de gestión económica, fundamentalmente mypimes, que ha permitido activar unas 112 panaderías en la provincia, aun cuando hay situaciones con el pan de la canasta familiar por situaciones con materia prima que destina el país a esa elaboración.

Resaltó que se asumirá la fabricación de galletas por concepto de encadenamiento, así como el fideo se activará en los municipios de Florida y Céspedes, y varias unidades comenzarán a elaborar dulces finos.

El secretario provincial del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimentaria (SNTIA), Silver Ramírez, esbozó a grandes rasgos los resultados de su sector, y citó como un logro el hecho de que diariamente, solo en la capital agramontina, unos 400 obreros reciban módulos lácteos.

Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido, y su primer secretario en Camagüey, llamó a aumentar y variar las ofertas al pueblo, y consideró útil no perder de vista el empleo de extensores en pequeñas porciones que permitirán continuar trabajando en bajar los precios.

El máximo dirigente sindical consideró imprescindible continuar trabajando en la educación de los trabajadores en materia laboral, jurídica y económica. “la batalla dura está en los hombres, en que se gane conciencia de que hay cumplir la tarea diaria”.

Hubo pérdidas en 44 entidades relacionadas con la agricultura, la industria azucarera, el comercio y el transporte. Otro frente con un peso decisivo en la actualidad es en el frente de las innovaciones y racionalizaciones, una alternativa que ha permitido recuperar equipos, partes y piezas, que adquirirlas en el mercado externo exigiría erogar millones de dólares.

La necesidad de recuperar y aumentar las producciones nacionales, se ejemplificó con el caso del café, cuyos bajos niveles de acopio impidieron durante algunos meses garantizar el de la canasta básica.

Durante el periodo analizado, se experimentó un decrecimiento de la masa vacuna, que repercutió negativamente en la sensible disminución en la entrega de leche a la industria, cuestión que socava el expendio del preciado alimento a las dietas médicas en la provincia.

Yamisleydis López Fernández, la nueva secretaria del movimiento obrero en la provincia.Yamisleydis López Fernández, la nueva secretaria del movimiento obrero en la provincia.

En esta sesión ordinaria, Yamisleydis López Fernández, hasta entonces miembro del Secretariado Provincial, fue promovida como nueva secretaria de la CTC en Camagüey, en remplazo de Yulián León Rondón, el cual asumirá nuevas tareas dentro del movimiento sindical en el país.