CAMAGÜEY.- Un chequeo a las labores de rehabilitación en la Planta Potabilizadora Cubano-Búlgara, de esta ciudad, la mayor de su tipo en el país, realizó Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de Cuba, al recorrer la estación de bombeo de agua tratada, la cámara de llegada y los filtros de esa infraestructura.

Durante su visita constató la disponibilidad de cloro e hipoclorito, además de los productos químicos necesarios para mantener el funcionamiento de esa instalación, con capacidad para procesar mil 800 litros de agua por segundo, mediante la activación de sus tres motores.

Al intercambiar con directivos del sistema de Recursos Hidráulicos en el territorio y trabajadores de la Planta Potabilizadora, elogió las innovaciones acometidas para garantizar el tratamiento y la potabilización del agua, a partir de la ejecución del presupuesto del Estado.

La vice primera ministra aprovechó el recorrido para intercambiar con jóvenes trabajadores y conocer de primera mano sus motivaciones, salarios, estimulación y conocimiento de la profesión en una provincia que apuntó, si bien tiene el mérito de poseer la mayor infraestructura hidráulica del país, también asume el compromiso de hacerla más sostenible.

A partir de las experiencias de las inundaciones que afectaron la demarcación en los primeros días del mes de junio, insistió en revisar los proyectos hidráulicos y actualizar la hidrología de la cuenca San Pedro, con el propósito de prevenir posibles daños ante intensas lluvias.

Betsy Rodríguez Cardoso, directora de Inversiones de la Delegación Provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), comentó que la Planta Potabilizadora Cubano-Búlgara de Camagüey procesa mil 200 litros de agua por segundo para satisfacer las demandas de la población agramontina.

Agregó que el estado actual de esa instalación permite realizar labores de mantenimiento a uno de los motores, sin detener el funcionamiento de los otros dos, además de poder aumentar las redes en la ciudad cuando se concluyan las obras inversionistas en las principales conductoras.

Leonardo Soto Romero, delegado del INRH en la provincia, destacó el empeño de avanzar en los planes previsto para este año en un territorio donde existen 54 embalses, 113 micropresas de la Agricultura y otras 30 del Grupo Azcuba, además de 12 plantas potabilizadoras y se ejecuta un amplio proceso inversionista en la cayería norte de Camagüey.