CAMAGÜEY.- El funcionamiento, el intercambio de experiencias y la salud de la militancia juvenil resultaron de interés para la segunda secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), Meivys Estévez Echeverría, durante un recorrido por instituciones de este territorio. Así lo demostró en la visita a la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de Camagüey.

“En todas las etapas las nuevas generaciones han dado una respuesta oportuna para provocar los cambios”, expresó Estévez Echeverría, en el centro de salud, que posee un universo de 2593 militantes. Acotó la necesidad de transformar las maneras de “motivar y comunicarnos con las juventudes. Por eso concebimos las 82 estrategias para insuflarle aires positivos a la organización”.

Destacaron cómo el proceso de fortalecimiento, efectuado desde organizaciones de base y asambleas, permitió la valoración de las diversas problemáticas y el rol de los integrantes de la UJC y su capacidad para solucionarlos. Entre las acciones para aumentar el protagonismos de los asociados, se encuentran la selección de estudiantes en grados terminales, como reservas estratégicas, la preparación de dirigentes en las escuelas del Partido y el vínculo con el Pami, para contribuir al sistema de salud.

Meivys felicitó a los alumnos de la institución por sus servicios durante las fechas de intensas lluvias, e inundaciones, y supo de las labores de higienización, charlas educativas, juegos didácticos en zonas vulnerabes, efectuadas por el proyecto Compartiendo amor, de la Facultad de Medicina, y las iniciativas por el mejoramiento del bienestar del pueblo, efectuadas por las facultades de Estomatología, Enfermería y Tecnología de la Salud.

Se conoció también en ese espacio sobre la valentía de los muchachos de las Guerrillas 13 de marzo, que se sumaron al auxilio de las personas afectadas por las intensas lluvias, del pasado mes de mayo. “Formo parte del grupo de teatro y, junto a mis compañeros, me disfracé de payasa, y le brindamos un momento de alegría a los evacuados, en especial a los niños”, dijo la estudiante de 4to año de la Facultad de Medicina, Ana Susel González Lecha.

Otro sitio chequeado por Estévez Echeverría, fue la UEB Guarina, que cuenta con cinco militantes vinculados de manera directa a las áreas productivas y en los procesos de innovación. Allí le confirió el carné de integrantes de la organización juvenil a dos nuevos miembros por sus resultados y actitud ante las labores.

Destacó la funcionaria “que las nuevas generaciones se deben integrar más a los diferentes factores de la institución, fortalecer el comité de base, alejado de toda rutina, de lo que pueda parecer tedioso. Así es mas fácil identificar lo que les preocupa, qué está sucediendo, para pensar actividades. La UJC, es una gran familia”.

Precisó Estévez Echeverría que luego de concluido el proceso de perfeccionamiento, a nivel de base, en los meses de julio y agosto se realizará en la comunidad, por zona de trabajo, “donde no solo generará actividades para los niños y los jóvenes, sino que también se aportarán soluciones a diversas problemáticas que involucren a ese último sector.

La implementación y cumplimiento de las 82 acciones que integran la Estrategia para vigorizar el papel integral de la UJC, se trazan con el propósito de orientar el presente y futuro del país, en comunión con las ideas del VIII Congreso del PCC, en abril de 2021.

Según el primer secretario de la UJC, en el municipio Camagüey, Heinier Lian Carvajo Baxter, “se concretó el proceso de fortalecimiento en 951 organizaciones de base, en las que se propusieron 62 modificaciones al reglamento, que necesita atemperarse a los tiempos actuales. En la región se efectuarán 17 congresos en la zona de trabajo, de la UJC, en comunidades complejas, para entre todos forjar una mejor juventud”.