CAMAGÜEY.- La Empresa de Construcción y Montaje número uno (Conenca), ubicada en esta ciudad, apuesta desde hace más de 30 años por un mayor empleo del asfalto industrial de mezcla fría que elaboran en la entidad.
Fernando Loriado Hernández, jefe del Laboratorio Central de dicha unidad, fue el precursor de la aplicación del método de cracking o craqueo térmico, proceso químico por el cual se quiebran las moléculas de un compuesto produciendo otros más simples, para la obtención de cemento asfáltico.
Según detalló el especialista este proceder es sencillo y económico, pues permite obtener una mezcla fría que evita el consumo de asfalto industrial.
Además, muestra como ventajas el hecho de que emplea solo el 18 por ciento del diésel que se requiere para el proceso y que cuenta con la misma resistencia que la mezcla caliente, lo que significa que puede sustituirla.
La masa obtenida, añadió Loriado Hernández, tiene un tiempo de cura de algunos días, por lo que recomienda que se use en vías de no mucho tránsito, para que no se deforme.
No obstante, tiene otros beneficios que realzan sus propiedades, como su utilidad para el rebacheo, pues no se cuartea y se adapta a los baches, así como la posibilidad de almacenarla por una semana al aire libre, añadió el investigador.
La mezcla fría se obtiene en la misma planta que procesa la variante caliente y solo requiere de cambios de temperatura en momentos puntuales, señaló Loriado Hernández.
Acotó que el crudo cubano que se emplea en el proceder tiene una base asfáltica muy importante, lo que facilita la obtención de la mezcla.
Lamentablemente este proyecto se ideó en 1989 y solo se han elaborado en la provincia un poco más de un cuarto de millón de toneladas entre Conenca y la Empresa de Comunales.
Para divulgar más los beneficios de su aplicación, la empresa diseñó un video que ha compartido nacionalmente, y provincias como Ciego de Ávila y Sancti Spíritus han visitado el territorio agramontino para aprender la técnica.
El craqueo del petróleo permite que de un barril de crudo se obtenga una cantidad dos veces mayor de fracción ligera, y es un procedimiento fundamental para la producción de gasolina de alto octanaje.