CAMAGÜEY- Al evaluar la implementación de las acciones político-ideológicas para la transformación política, económica, social y ambiental, el pleno del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba orientó mayor control sobre la tierra, las producciones agropecuarias y sus esquemas de comercialización.

El máximo órgano de dirección partidista en el territorio debatió cómo alcanzar la soberanía alimentaria en los municipios, como continuidad de los debates del sexto pleno del Comité Central, de la Asamblea Nacional y de la reunión de la dirección del país para chequear la marcha en la provincia de la estrategia económica y social.

Nuestro propósito tiene que ser que todo el mundo en un municipio, con su salario medio, pueda acceder a las producciones agropecuarias, enfatizó Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en Camagüey y agregó que así se estaría cumpliendo con Fidel y la visión de convertir a la provincia en un modelo de construcción del socialismo, porque tiene todas las condiciones para lograrlo.

El pleno analizó el aseguramiento político a estas acciones y destacó que se necesita trabajar más en la preparación de los cuadros, el trabajo de los núcleos, la atención a los jóvenes, así como la vinculación con la base de los cuadros. “Se impone un cambio de mentalidad en cuadros y sobre todo en los militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas y del Partido”, dijo el también miembro del Comité Central.

Por su parte, Yoandri Ruiz Villalón, primer secretario en el municipio cabecera, explicó que se identificaron 49 centros claves en el curso de la estrategia en esa demarcación. Sobre estos hay que extremar las medidas de control y fortalecer allí los núcleos del partido, “porque se incumple reiteradamente y cuando vamos a la vida interna hay más desactivaciones que sanciones”.

Federico Hernández expuso que Vertientes y Sierra de Cubitas tienen todas las condiciones para convertirse en polos productivos de referencia en el país, por la cantidad de tierras que se pudieran explotar que tienen.

Además, resaltó que es responsabilidad de todos el control de las producciones agropecuarias y del ganado, para lograrlo hay que visitar productor por productor. Un asunto en el que también coincidió la dirección de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños que reconoció que tiene que fortalecer las cooperativas y sus juntas directivas.

Asimismo Yulián León Rondón, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, recordó que es la Empresa Estatal el principal actor de la economía cubana y así debe reflejarse en sus volúmenes productivos y pidió a la dirección de la provincia que convoque a movilizaciones para producir alimentos que el movimiento obrero responderá como siempre lo ha hecho.

Julio Velázquez Ávila, delegado de la Agricultura en la provincia, reconoció que ha faltado compromiso de los cuadros y por eso el sistema se ha fortalecido con cuadros jóvenes que tienen como visión transformar esa realidad. Además ratificó la importancia del control de las producciones y su destino final para evitar los intermediarios.

Hernández Hernández indicó al empresariado camagüeyano agilizar las solicitudes de tierras para autoconsumos, como vía para que cada cual produzca lo que necesita para alimentar los trabajadores. También abordó que hay que cambiar las formas en las que se controla la tierra, tanto las que tiene el Estado para producir como las que se entregan en usufructo.

De igual manera se convocó a las organizaciones de masas a crear un movimiento de patios y parcelas para que el pueblo se vincule a la producción de alimentos y a la Unión de Jóvenes de Comunistas a apoyar, reconocer y estar al tanto de todo lo relacionado con los productores jóvenes.