CAMAGÜEY.- Cuando diputados por Camagüey ya trabajan para el bienestar popular en la Décima Legislatura de la Asamblea Nacional, los resultados cualitativos de las comisiones de candidaturas se aprecian en la calidad humana y revolucionaria de los diputados nominados y elegidos por el pueblo.

En Camagüey, una de las provincias destacadas en los pasados comicios generales, se reconocieron los resultados de las comisiones de candidaturas municipales y provincial por parte de las direcciones del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno.

 El miembro del Buró Provincial del Partido, Walter Simón Noris,   resaltó la participación de la población agramontina que en el corto periodo de 60 días y en medio de complejas carencias económicas agravadas por el despiadado bloqueo,  acudió a las urnas para refrendar el Código de las Familias, nominar y elegir a delegados de las circunscripciones de base y  los diputados al Parlamento Cubano y destacó el protagonismo de quienes de algún modo intervinieron en el los referidos procesos políticos cubanos.

Isnaldo Castellanos Osoria, presidente de la Comisión de Candidatura Provincial, al hacer el balance final de los preparativos y sufragios de los diputados del Parlamento Cubano,  elogió la participación  del 81% de mujeres, y jóvenes en el fortalecimiento del sistema político socialista cubano en Camagüey,  precedido de consultas a delegados de base e integrantes de diferentes sectores de la población para, entre más de 800 propuestas escoger a los 35 camagüeyanos con escaños en la Asamblea Nacional , donde 470 representantes parlamentarios enfrentan las complejas limitaciones del bloqueo de los Estados Unidos para, junto a nuestro pueblo, hallar y aplicar alternativas  y así continuar adelante el desarrollo económico y social del país.

Otras intervenciones, correspondieron a Mariano Basulto Pérez, presidente del Consejo Electoral Provincial, (CEP) y Yulián León Rondón, secretario de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), guía y garante en Cuba de las comisiones de candidaturas compuestas, además, por las organizaciones de masas y estudiantiles. Basulto Pérez intervino para referirse a la continuidad histórica de los procesos electorales y la necesidad de que, los jóvenes se capaciten cada vez más para perfeccionarlos, y el secretario de la CTC en Camagüey, llamó a que, al igual que los procesos eleccionarios precedentes, convertir el venidero Primero de Mayo en otra contundente respuesta mayoritaria en defensa de las conquistas de la Revolución en plazas y calles del Camagüey.

Muy provechoso resultó las intervenciones de representantes de las comisiones de candidaturas municipales quienes expusieron más que quehaceres antes, durante y después de cada momento, dificultades complejas que resolvieron con capacidad creativa sin alejarse de la transparencia democrática establecida en la Ley 127, Ley Electoral, y demás lineamientos legales referidos al respecto en la Constitución de la República.

Momentos de alegrías revolucionarias constituyeron la entrega de diplomas de reconocimientos tributados por el Partido y el Gobierno en la provincia, a cargo de Simón Noris y la vicegobernadora provincial Carmen Hernández Requejo.