CAMAGÜEY.- Brigadas especializadas de nuevos actores económicos respaldan en la provincia la reparación de instalaciones de salud, un sistema que permitirá solucionar gradualmente muchas de las urgencias constructivas de esos enclaves asistenciales.
Aun cuando en la medida de las limitadas posibilidades, el Estado facilita solo algunos de los recursos para encarar esas reparaciones, es importante subrayar que esos equipos asumen con medios financieros o materiales propios, los trabajos de remodelación que, en ocasiones, sobrepasan los encargos inicialmente previstos.
En un encuentro de análisis de las labores acometidas, Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cua, y su primer secretario en la provincia, solicitó una pormenorizada información de la secuencia del programa, dado el impacto que tiene en la calidad general de los servicios.
Carlos Morán Giraldo, director Provincial de Salud Pública (MINSAP), detalló las acciones que se realizan en estos momentos en los principales hospitales, sin detener la atención a la población.
Reconoció el dirigente la calidad en las terminaciones, incluso, como se han agregado otras que, en principio, no estaban concebidas, y plasmó el sentido altruista de esos constructores, de sostener, en el tiempo, la ayuda sin interés monetario, como ahora, conocedores del enorme impacto social de su faena.
Casi al borde de sus 55 años, el hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña lleva impostergables mejoras en su estructura interior y exterior, como la impermeabilización de tres salas, valoradas en unos 1,9 millones de pesos, sin postergar para otra etapa las salas Guiteras, Neurocirugía y Gastroenterología.
Son ellos, ahora mismo, el “blanco” de los movimientos prácticamente en todas sus unidades interiores. Casi nada o nada, escapa al trajín de esos grupos que vienen a darle brillo a un centro de altísima sensibilidad, la misma que se tiene cuando se trata de los cobros imprescindibles por la ejecución.
¿Cómo recuperar, cómo embellecer el cuerpo de guardia de la encargada de cuidar a nuestros niños? Es algo que tensa la atención, pero el doctor Leonardo Ramírez Rodríguez, su director, esbozó la estrategia concebida, y ello permitirá mantener su vitalidad a pesar de los trabajos que se acometerán en esa área.
Vienen quedando cuestiones por afrontar, como la reparación de la lavandería, la iluminación y pintura exteriores (incluye cerca perimetral), montar las máquinas de frio, y la recuperación del carro de guardia, entre otras.
En el Manuel Ascunce se avanza en la sala de politrauma (más del 90 por ciento de ejecución), y tienen en el cronograma a ejecutar, la cisterna de hemodiálisis, la red hidro-sanitaria, muy afectada, así como el cuerpo de guardia.
No se descuidará el retoque de los consultorios del Médico de la Familia que, aunque en plan están 53, se indicó por el máximo dirigente del Partido en Camagüey, incluir los 260 de la provincia, e irlos vinculando a empresas y organismos para su total recuperación.
Tamara Chaos, la rectora del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey, Carlos J. Finlay, mencionó algunas de las obras ejecutadas en ese centro de formación, como el gimnasio y la recuperación de una torre de la residencia estudiantil, inactiva durante un largo período de tiempo.
Habló del interés de continuar los mantenimientos en saludo a los 43 años de creada, del apoyo que requieren para llegar a la fecha fundacional, el 4 de junio, con una casa de estudios más bella y funcional.
“No podemos renunciar, manifestó Hernández Hernández, a ninguno de los planes que nos hemos propuesto en hospitales, policlínicos, en centros docentes, porque se superan las 150 obras que se quieren asumir por el Aniversario 510 de la Villa”.
“Además, agregó, en esos proyectos se incorporaron parques y teatros de la capital provincial, el bacheo de calles, activación de los centros recreativos, entre ellos, El Caribe, así como otras del turismo, tanto de Ciudad como de sol y playa”.