CAMAGÜEY.- Dedicada a las dos décadas y media del surgimiento de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), la edición número 25 de la revista Senderos, retomó la entrega de su publicación en formato impreso con la propuesta de una mirada en retrospectiva a la labor de la citada institución.
Entre sus contenidos sobresalen el homenaje al Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén, y su "Elegía camagüeyana", la evocación al intelectual Raúl González de Cascorro, y un interesante texto acerca de la construcción de la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz.
Sobre este último escrito, dedicado a uno de los sitios más importantes de la demarcación, el arquitecto Alexis Soto Amador, su autor, se refirió a la vigencia del proyecto urbanístico realizado en la década del ochenta del pasado siglo y a la labor sistemática de la OHCC para preservar y crear imágenes adecuadas.
En ese empeño se resaltó la responsabilidad del colectivo en la preservación de los valores de la ciudad, distinguida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura con la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad, llena de historias y clave para entender la formación de la identidad cubana.
Manuel Montejo Navarro, profesor universitario, diseñador y editor en el sello editorial El Lugareño, comentó que el presente número de la revista constituye un reflejo de los sueños concretados durante estos años, los cuales se pueden apreciar durante el andar por la urbe principeña.
Con esta publicación también hacemos un homenaje a Eusebio Leal Spengler, aliado desde el primer momento e importante gestor de las transformaciones ejecutadas para salvaguardar la herencia de los camagüeyanos, acotó José Rodríguez Barreras, director de la OHCC.
La revista Senderos, de Ediciones El Lugareño, adscrita a la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, desde su fundación en el año 2004, asume como misión fundamental divulgar el trabajo de rescate y conservación del patrimonio cultural tangible e intangible que se realiza en la provincia.