CAMAGÜEY.- En sentido general, Camagüey mantuvo un saldo favorable en la gestión del control interno, reveló el balance final de la décimo cuarta comprobación nacional, ejercicio realizado en 16 entidades de aquí, entre el 19 de septiembre y el 31 de octubre, convocada por la Contraloría General de la República.

La auditoría de cumplimiento tuvo como tema central evaluar la implementación e impacto de la medidas adoptadas por el Gobierno, con el objetivo de fortalecer la Empresa Estatal Socialista, espacio que abarcó en la Agricultura a la Empresa Ganadera, Porcina y Apícola.

Del Minal: cervecería Tímina, Productos Lácteos y la fábrica de quesos Taíno, de Martí, en Guáimaro; del Mindus, la Empresa Química Revolución de Octubre, de Nuevitas; la Agencia de Taxis del Mitrans, mientras las dos entidades de subordinación local fueron la Empresa Provincial de Transporte y la UEB Transporte de Florida.

El incumplimiento de los planes productivos, la incorrecta distribución de utilidades, la no materialización de normativas en lugares en los que proceden, el no otorgamiento de facultades a las unidades empresariales de base para emitir estados financieros, la obsolescencia tecnológica y las dificultades para acceder a las materias primas y sus altos precios, constituyen problemas detectados.

Estas y otras formulaciones durante la reunión resumen fueron fruto de la labor de 87 supervisores y auditores, de 34 estudiantes de las carreras de economía, derecho, ingeniería industrial y del ciclo corto de auditores, más de expertos de la Oficina Nacional de Inspección del Trabajo, de Normalización, Salud Ambiental y de la Onat.

Amerita que cada entidad siga con atención el plan de medidas aprobadas para asegurar el perfeccionamiento de la Empresa Estatal Socialista, porque aunque el 82,25 se evaluó de favorable quedan cuestiones pendientes de resolver, más allá de esta muestra porque son muchísimos los centros laborales que deben mirarse en este espejo de controlar y controlar bien.

La Empresa Apícola fue la única con la categoría de satisfactorio; de aceptable, 12: Industria Química, Tínima, Ganadería, Porcino, Campismo Popular, Productos Lácteos, ITH, Palmares, Taíno, Sucursal Islazul, Hotel Camagüey, Hotel Florida y la Empresa Provincial de Transporte.

Resultó deficiente la Agencia de Taxis, y con la calificación de mal Transporte Provincial  y la UEB de esa entidad en Florida.

Allí afloraron problemas señalados en el 2017 en otra comprobación, recogidos en el el actual informe como presunto hecho de corrupción y delictivo.

En 12 de las 16 entidades auditadas se calculan daños económicos por más de 590 millones de pesos, por incumplimientos de los planes y de los valores de ventas, cuentas y efectos por cobrar vencidos y gastos indebidos de recursos materiales y financieros.

El sustancioso informe permitió conocer que entre las principales causas y condiciones sobresalen la falta de preparación de los recursos humanos, los precios de venta aprobados centralmente que no cubren los costos de producción, la insuficiente disponibilidad de lo necesario para mantener los compromisos contraídos, la poca fiscalización y control, la inobservancia de la legislación vigente y la fluctuación de personal en puestos claves.

Edificantes resultaron los debates y permitieron esclarecedoras intervenciones de los chequeados en la comprobación nacional, de Miguel Catalá, Contralor Provincial; de la vicegobernadora Carmen Hernández Requejo, de Acela Martinez Hidalgo, vicecontralora general de la Republica; Yulian Leon Rondon, secretario general de la CTC y de Irma Olazabal Pulgares, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba.

Hernández Requejo llamó a desterrar el formalismo del sistema empresarial para lograr su dinamización y una mejor gestión; León Rondón ponderó la necesidad de avanzar en la autonomía de las unidades empresariales de base (UEB) y en el reforzamiento de la labor sindical en representar a los colectivos.

Acela Martínez Hidalgo, vicecontralora general de la República, ratificó que el propósito principal de este ejercicio es contribuir al perfeccionamiento de la empresa estatal socialista, limitada por cuestiones objetivas pero también por otras que dependen del hombre y del control interno.

Irma Olazábal Pulgares, miembro del Buró Provincial del Partido, aseguró que la preservación y el buen uso de los recursos deciden la batalla económica, y esa tarea no puede circunscribirse a una etapa, sino que es permanente.