CAMAGÜEY.- Las flores depositadas por una representación de muchachos de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), en el Salón Jimaguayú, de la Plaza Mayor Ignacio Agramonte Loynaz, significaron una muestra del agradecimiento eterno al Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, por la valentía de conservar el espíritu del socialismo y de emprender la construcción de un país más justo.
Al líder revolucionario, quien cumpliría 96 años un día como hoy, le fueron dedicados los mejores pensamientos en una fecha que representa el nacimiento de un ideal, más que de un hombre. “Esta es una manera de honrar la obra de nuestro Comandante en Jefe. Él es mi referente, porque ha sido una inspiración en la labor de enseñar a las nuevas generaciones”, refirió el educador de la Escuela Primaria Pepito Tey, Marco Antonio Varona Carmenate.
Las lágrimas asoman por los ojos de Maicel Sabido Collado, jefa del departamento ideológico de la UJC, cuando habla de Fidel. Ella lo hubiera querido conocer, mas ahora lo retiene en su alma como el mejor de los ejemplos. Cuenta que “desde la cuna se me ha inculcado a amarlo. Sus valores han hecho que me identifique con él. El haber nacido en un país libre me ha dado la oportunidad de estudiar y graduarme”.
Junior López Gómez, funcionario del distrito Joaquín de Agüero, expresa que sus orígenes humildes, en un batey campesino del municipio de Colombia, en Las Tunas, no fue un impedimento para superarse en esta sociedad: “Después de haber sido maestro y de repartir saberes, durante varios años, me uní al trabajo de cuadro político para apoyar a la Revolución”, y agregó que continuar el trabajo con el mismo ímpetu de siempre, es una de las claves para enfrentar estos tiempos de contingencias.
La conmemoración del aniversario de Fidel, desde la Plaza de la Revolución, también incluyó un recorrido para mostrar los diferentes espacios, como el Salón de Protocolo Nicolás Guillén, y los elementos que conforman y dan significados a un entorno simbólico, inaugurado el 31 de enero de 1998, aunque el 26 de julio de 1989, el Líder Histórico lo estrenara en el contexto de la celebración del Día de la Rebeldía Nacional, obtenida por Camagüey ese año.
En horas de la tarde la comitiva efectuó visitas a hogares de niños sin amparo familiar y a la sala de oncología, del Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, lugares en los que compartieron con los pequeños y resaltaron la magnitud y alcance de esas instalaciones, frutos del humanismo de la Revolución Cubana.
Además de este tributo al gigante de las siete leguas, en el que se sumaron cuadros de la UJC de diferentes distritos, de la provincia y del municipio, el día 12 se realizó en el Parque José Martí una actividad donde participaron muchachos de diversas entidades y en la noche de hoy, estos continuadores de los preceptos fidelistas, estarán presentes en las conclusiones de la XIX Cruzada Literaria.