CAMAGÜEY.- La Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) convoca al taller de Gestión Documental Memoria Histórica, que se efectuará el 20 de julio en esta ciudad, en el marco de la jornada Gestión Documental y Archivos.

El taller tiene como objetivo compartir experiencias que contribuyan al desarrollo en el ámbito de la actividad de gestión documental, al avance en el programa para la Preservación de la Memoria Histórica de las provincias de Camagüey, Ciego de Ávila y Las Tunas y el perfeccionamiento de los sistemas institucionales de gestión documental y archivos.

Los interesados podrán participar en las siguientes temáticas: conservación y restauración del patrimonio documental, los archivos y las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), experiencias en la protección legal de los archivos y la gestión documental como herramienta de la administración pública.

Además, en temas vinculados a la conservación de los documentos de valor histórico generados post-pandemia COVID-19, la integración de la gestión de la información documental y la información clasificada en un solo sistema, el acceso a la información como recurso gerencial, los archivos personales y particulares que revisten importancia histórica, el gobierno electrónico, la gobernanza digital y la gestión por procesos desde el ámbito organizacional.

Podrán participar encargados o gestores de archivo de los sistemas institucionales del territorio, especialistas y técnicos de la Red de Archivos Históricos de Camagüey, historiadores, investigadores y estudiantes universitarios, así como personas naturales y jurídicas.

El programa está concebido a través de ponencias, y se solicita a los participantes el envío de un resumen antes el 31 de mayo de 2022, a la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato electrónico, ajustándose a las siguientes normas: formato de texto Word, letra Arial 12, espacio interlineado 1,5 y que no exceda de 250 palabras.

En el resumen debe aparecer el título del trabajo, objetivos, temática con la que se relaciona, nombre del autor y de la institución, y correo electrónico.