VERTIENTES- El viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca visitó los dos centrales de este territorio que hacen zafra en la actual contienda, y constató que ambos muelen por debajo del 40 % de sus capacidades lo que pone en riesgo el cumplimiento de la zafra en la provincia.

Daumel Leiva Cabrera director del Batalla de las Guásimas señaló que en estos momentos logran 160 toneladas diarias de azúcar como promedio; y que del plan, 24 000 toneladas, solo ha hecho 4506. La entidad tuvo un atraso de 30 días, lo que equivale a 9 074 toneladas.

El ingenio ha presentado problemas con una de sus centrífugas, primero en la automática y ahora con un fallo eléctrico, lo que sumado a la dificultad con las gomas para los camiones ha agravado la deuda en la producción de crudo.

El rendimiento de la caña, en su mayoría quedada, está al 7.02, y llega al basculador desde Cándido González y las zonas de Batalla de las Guásimas. El plan de siembra de la entidad es de 3 000 hectáreas de las que ya tienen listas las 2 011 correspondientes a la primavera.

El caso del “Panamá” es complejo en cuanto al bombeo del agua a la industria y las roturas que ha tenido la conductora lo que ha llevado a un atraso significativo en la molienda. Esto, sumado al alto porcentaje de materia extraña con que llega la gramínea y, según explicó su administrador, Alexander Figueredo Rodríguez, la inestabilidad del personal calificado son parte de los factores por los que solo han logrado 13 113 toneladas.

Este central tiene un plan de 23 800 toneladas y mantiene muy bajos el rendimiento de la caña y la norma potencial.

“Aquí hay que revertir la situación antes de que termine marzo que es cuando empiezan las lluvias en estas zonas. Para ello hay que dar menos reuniones y estar más directo con los productores, hay que cortar toda la caña”, señaló el Viceprimer Ministro.

Aseguró también que este ciclo de deficiencias está dado por la incorrecta aplicación de las 63 medidas aprobadas para el sector por el Buró Político. “Mientras sigamos haciendo lo mismo no vamos a obtener nada diferente. Las transformaciones llegarán cuando logremos cambiar la mentalidad de quienes dirigen los procesos.

“Hay que crear colectivos laborales, ese es un paso estratégico. La gente tiene que ver el resultado de su trabajo, que se gane por lo que producen, que haya sentido de pertenencia. No es cuestión de ir un día a hablar con los productores, hay que estar allí.

“Explicar los beneficios y necesidades de los colectivos. Las potestades que tendrían los pagos… la responsabilidad en la gestión que repercute directamente en el salario. Hasta que no lo hagamos nada va a cambiar.

“Por eso hoy sembramos sin ver la calidad de la tierra, de la semilla, la profundidad del surco…. Y después no se puede utilizar el 85 % de la población. No hubo calidad en el trabajo, porque no hay sentido de pertenecía con el resultado”.

Insistió Tapia Fonseca en la necesidad de revertir la situación de la zafra en Vertientes “y para ello hay que hacer análisis que estremezcan, desde el surco”.

Llamó a enfrentar las trabas de la zafra en el territorio con nuevas estrategias de trabajo como la creación de brigadas de macheteros a los que se le pague la caña entregada sin dilaciones ni burocratismos, lograr eficacia y dinamismo en el traslado de la caña por ferrocarril, conformación de pelotones de mecánicos que atiendan con celeridad las roturas de los ingenios y llegar, si fuera necesario, a escalonar la zafra.

mercedez - 03 March 22 8:32AM Denunciar
Enviar Cancelar

muy importante la zafra azucarera para la economía del país

AZC Ani - 02 March 22 5:09PM Denunciar
Enviar Cancelar

Este año se ha sumado otro factor negativo a la contienda azucarera y es el dñeficit de agua en algunos centrales.

ymb ssp - 02 March 22 2:18PM Denunciar
Enviar Cancelar

La situación es dificil, pero hay prblemas que solo la vluntad del hombre la pude resolver

Franz - 02 March 22 12:59PM Denunciar
Enviar Cancelar

A pesar de los contratiempos que se han presentado en la actual zafra, los trabajadores agro-azucareros camagüeyanos ratifican la voluntad de cumplir con los compromisos asumidos. #VamosPorMas

Cargar más comentarios