CAMAGÜEY.- Con la constitución esta semana de ocho empresas agro-industriales azucareras, atendidas por la Dirección Provincial de Coordinación y Supervisión, funciona la nueva estructura jurídica-administrativa del gremio, para recuperar y fortalecer la vital rama económica mediante la autonomía financiera local en los territorios cañeros competentes.

José Ramón Machado Ventura, Comandante del Ejército Rebelde, con vasta experiencia en la rama agro-azucarera en Camagüey y el país, junto a Julio García Pérez, presidente de AzCuba, y el miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Camagüey, Ariel Santiesteban Santana, recorrieron lunes y martes los seis municipios cañeros de este extenso territorio para la fundación de la referida organización administrativa que responsabiliza y facilita a las referidas direcciones gubernamentales locales ocuparse de sus ingenios y plantaciones agrícolas.

QUÉ PRIVILEGIO: ¡ÚNICA EN EL PAÍS!

Camagüey, posee la distinción excepcional, del Gobierno Cubano de contar entre las 57 empresas agroindustriales de AzCuba aprobada en la restructuración empresarial del país con la única de su tipo dedicada a la atención integral y producción de la caña. La entidad escogida “Cándido González” de Santa Cruz del Sur, constituida ( tras la del ingenio Siboney de Sibanicú) en la UBPC Ocujal, una de sus principales bases productivas cañeras.

El nuevo empresario agrario, Rolando Castro Reyes, explicó que para satisfacer las exigencias sociales de sus trabajadores, familiares y habitantes de las comunidades cañeras vinculadas, fuentes de empleos imprescindibles, necesitan rehabilitar cañaverales, elevar los rendimientos para entregar no menos 350 mil toneladas en cosecha y reducir, con siembras grandes y de calidad, el 42% de las tierras que hoy tienen vacías, improductivas. Solo con resultados eficientes podrán mejorar las condiciones de vida, trabajo y de beneficios al entorno social, repitió Castro Reyes, a tono con los lineamientos 129 y 130 del VIII Congreso del Partido que avalan la estructura empresarial agro-industrial azucarera.

En el municipio de Vertientes, donde radican los ingenios “ Panamá” y “Batalla de las Guásimas”, potencialmente los mayores productores de azúcar de la provincia, y en Brasil, Esmeralda, otro coloso inactivo por falta de caña e insuficiencia fabril, Machado Ventura reiteró que para lograr empresas socialistas eficientes, la producción cañera es lo primero: “Sin caña no hay azúcar ni derivados y debemos aprovechar los buenos precios del comercio internacional”, repitió una vez más y en todos los municipios visitados el experimentado agroindustrial azucarero.

EL PAÍS ESPERA POR LOS FLORIDANOS…

En Florida, Cuba, los ingenios “Argentina” e “Ignacio Agramonte”, presentan, además de insuficiencias tecnológicas industriales, carencia de caña para fabricar crudo, sin embargo, ambas refinerías hoy “flamantes” empresas, pueden revertir sus ineficientes estructuras y proyectarse para, con las perspectivas halagüeñas de la planta de sorbitol y la autonomía financiera, encontrar ventajosos mercados de exportación a partir de las producciones diversas de refino, glucosa, fructuosa… Mas para ello, lo primero es plantar caña y ese empeño económico integral necesita de la vinculación y ocupación insustituible de las autoridades políticas y gubernamentales de ese municipio, recalcó el primer secretario del Partido en la provincia, Santiesteban Santana.

El presidente de AzCuba, García Pérez, explicó que la nueva estructura no es mágica, hay que trabajar duro y con inteligencia empresarial para resolver el déficit cañero y poder obtener resultados altos, eficientes… en merecimiento a las bonificaciones financieras en moneda dura previstas, las cuales permitirán la adquisición de valiosos recursos tecnológicos e insumos que irán incrementando las producciones cañero-azucareras y sus derivados extensivas a la adquisición de bienes y mejoras para trabajadores, familiares del ramo y residentes de las comunidades y bateyes vinculados a esta importante rama económica, pero resaltó que para ello es vital que en cada localidad este quehacer productivo y de respaldo mutuo, forme parte de cada comunidad.k

CESPEDEÑOS NO SE CONFÍAN…

La Empresa Agroindustrial del “Carlos Manuel de Céspedes”, constituyó la número 8 fundada en la provincia el martes último, colofón que alentó a la comitiva itinerante. En la CPA “Gualberto Galbán”, una de las bases productivas sobresalientes del ingenio de marras, cuyos actuales resultados de reparación industrial y rendimiento cañero promedio de 43 toneladas por hectárea, pronostican una zafra cumplidora con cañas propias para moler unos 89 días, de los 135 fijados para la totalidad de la molienda.

No obstante, AzCuba que, en palabras de su presidente nacional no desatenderá sus entidades incorporadas a las vigentes formas de dirección, afirmó que, al contrario, apoyará a las autoridades locales donde estén enclavadas, y propuso en Céspedes elevar el plan de preparación de tierra y con ayuda de equipos externos impulsar la siembra de unas 3000 hectáreas el año próximo, la mitad de las áreas vacías de caña hoy disponibles en ese oeste territorio agramontino.

Julio García Pérez, también en cada lugar visitado de la provincia, recalcó, que las antiguas APA (atención a los productores), continuarán como unidades empresariales de base (UEB), ahora con mayor autonomía financiera que les permitirán dedicarse en primer lugar a la preparación de suelos, producción de semillas registradas, siembras de caña de calidad, producción de alimentos agropecuarios y servicios diversos que, después de satisfacer las demandas agroindustriales cañeras, podrán contribuir a la economía local mediante encadenamientos productivos comerciales u otras formas de gestión.

Franz - 16 September 21 2:17PM Denunciar
Enviar Cancelar

Con la constitución de estas nuevas Empresas se fortalece el rol de la administración a nivel municipal y permite mayor dinamismo entre los actores de la actividad agro-azucarera.

Clara Danger Cleger - 16 September 21 9:58AM Denunciar
Enviar Cancelar

ZETIMY

Se nos hace urgente aplicar las nuevas estructuras.La perfección en nuestras estructuras que posibiliten lograr los objetivos trazados en el 8vo Congreso del PCC referente a la Estrategia de desarrollo, que dinamicen la empresa estatal y logren consolidar los planes productivos e inyecten con fuerzas renovadas la economía y especialmente en el sector azucarero, tradición e historia es loable aplicarlo.

#Cuba #juntosPodemos #Sabemoscomohacerlo.#Cubaesnuestra

Rogelio - 15 September 21 3:56PM Denunciar
Enviar Cancelar

La producción de caña es fundamental para el país, y en especial para Camagüey, que ha visto muchas veces en los últimos 25 años como alguno de sus centrales no han podido hacer zafra por falta de caña. Ese es el gran reto de los camagüeyanos.

Franz - 15 September 21 11:48AM Denunciar
Enviar Cancelar

Con la implementación de esta nueva estructura se jerarquiza la gestión de los procesos productivos fundamentales, caña, azúcar, derivados, producción de alimento y desarrollo comunitario y rural en el entorno del municipio.

Cargar más comentarios