El Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 informó este lunes la suspensión de todas las autorizaciones para la circulación vehicular, de las cuales se renovarán solo aquellas vinculadas a actividades productivas y de servicios esenciales. Además, reiteró la restricción de movilidad a partir de la 1.00 p.m., la orientación a las administraciones a reducir al mínimo los trabajadores en cada centro, y el llamado a la población a salir de las viviendas solo algún miembro de la familia a gestiones impostergables como la compra de alimentos.
Tales medidas están en correspondencia con el establecimiento en la provincia de la fase epidémica de transmisión comunitaria, aquella en la que se detectan y confirman casos del nuevo coronavirus, de manera sostenida, en diferentes localidades y sin que se establezcan nexos con viajeros.
Como parte de las acciones del país ante tan compleja situación, trabaja en la provincia una comisión gubernamental, encabezada por Nancy Acosta Hernández, directora de la Oficina de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular, y Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, e integrada por representantes de diversos ministerios y expertos de Salud Pública, con la misión de asesorar y controlar el cumplimiento de las indicaciones.
En su evaluación preliminar a finales de la pasada semana, dicho equipo percibió este jueves demasiada movilidad de la población, a pesar de la restricción de la 1:00 p.m., y poco distanciamiento en los lugares adonde esta debe acudir por necesidad, por lo que de inmediato se adoptaron decisiones como:
—Mantener el horario de restricción, la suspensión del transporte público y la prohibición de salida de la provincia y de los municipios.
—Incrementar los trabajadores a distancia, con las medidas que ello conlleve en cada centro laboral.
—Garantizar que solo permanezcan en funcionamiento entidades de producción y servicios esenciales, y con el número indispensable de empleados.
—Limitar los servicios y trámites, dejando solo los imprescindibles, para lo cual los organismos e instituciones mantendrán constante información a la población a través de la radio, la televisión y los sitios web.
—Aumentar las gestiones posibles a realizar mediante canales electrónicos.
—Acercar lo más posible los alimentos a las comunidades, a través de mecanismos ya establecidos en el territorio como los módulos por casa, y otros.
—Asegurar los protocolos sanitarios y de seguridad durante la intervención con el candidato vacunal Abdala, el cual se mantendrá según lo planificado, a fin de vacunar la cantidad de personas previstas, y que se garantice así la inmunidad poblacional.
La fase epidémica de transmisión comunitaria es aquella en la que se detectan y confirman casos del nuevo coronavirus, de manera sostenida, en diferentes localidades y sin que se establezcan nexos con viajeros.
¿Qué datos ilustran la complejidad epidemiológica hoy en Camagüey?
➡La elevada tasa de incidencia por encima de 500 por cada 100 000 habitantes.
➡Todos los municipios tienen casos autóctonos en los últimos 15 días.
➡Los territorios de tasa más elevada son de Carlos Manuel de Céspedes, Camagüe y Florida.
➡Junio fue el mes de mayor incidencia acumulada de toda la epidemia con 4 956 casos, el 52.5 % de los 9 425 positivos del año. Totalizó 3 539 po-sitivos más que mayo.
➡También resultó el de mayor promedio diario de casos positivos con 165.2, incrementando 3.6 veces el promedio diario del mes de mayo que fue de 45.7.
➡Las cifras de fallecidos presentan un crecimiento exponencial. El mes de mayo acumuló 25 y junio casi duplicó la cifra con 47 defunciones y un promedio de 1,5 muertes diarias. Julio acumula cuatro fallecidos, promediando dos diarios.
➡El índice de letalidad desde mayo hasta la fecha es de 1.1 %. De mantenerse la tendencia actual, se estima una morbilidad para el mes de julio de 9 064 confi rmados, con alrededor de 100 fallecidos en el mes.
➡Disminuyó la edad promedio de los fallecidos de 82 años en el mes de enero a 63 años en el mes de junio.Todo ello indica que estamos en la obligación de cambiar la tendencia, la ciudadanía con su disciplina, y las autoridades con mayor rigor en el control.
Adelante Digital recomienda mantenerse informados a través del sistema de medios públicos, tanto tradicionales como en la web, y permanecer en casa.