SANTA CRUZ DEL SUR, CAMAGÜEY. - Elsa, la tormenta tropical, apenas soltó hoy algunos que otros chubascos, y trajo consigo que las olas se agitaran solo por momentos. Pero casi al cierre del día, la tranquilidad se hacía presente. Y con ello, el ánimo regresaba, un tanto, a los cuerpos tensos.

 

No es la primera ocasión, que los habitantes de este camagüeyano municipio pasan por semejante prueba de vida. Atrás quedan tristes recuerdos, que casi siempre afloran cuando un organismo hidrometeorológico se forma en sus espaldas marinas, y se ensaña contra esa modesta localidad.

Apenas se supo de la existencia de Elsa, y se tomaban con suficiente antelación las medidas dispuestas ante semejante reto, sus residentes volvieron a mostrar la disciplina que exigen ocasiones como esta. Es un ejercicio que ya casi hacen con habilidad y precisión.

El reto se asume en momentos de una pandemia que exige desvelos especiales, y que requiere extremar los cuidados para evitar cualquier posible evento que derive en contagios colectivos.

Elio Toledo Castell, intendente gubernamental en el territorio aludía a los casi 4 000 que requirieron evacuarse, de ellos, 172 se movieron a las facilidades creadas en siete recientos previstos para tales contingencias.

"Los recursos mínimos, dijo, están totalmente garantizados en esas instalaciones, y aparejadamente se concibieron horarios extendidos en la venta de los productos de la canasta familiar, y la gastronomía dispuso de cinco unidades para la venta de alimentos para llevar".

Agregó Toledo Castell, la positiva respuesta de los trabajadores del sistema educacional, los cuales mayoritariamente atienden los varios centros destinados a la atención a los casos positivos o sospechosos, así como la entrega diaria del personal de la Salud.

Fueron movilizadas las fuerzas necesarias para realizar el acopio de cultivos varios, especialmente de plátano, yuca y maíz, que podían sufrir afectaciones en caso de intensas lluvias o vientos asociados a Elsa.

En la zona de la playa, Gilberto Lugones, delegado de la Circunscripción 12, del Consejo Popular Sur, junto a otro grupo de pescadores residentes en esa zona, se constituyeron en una brigada para el cuidado de las viviendas de quienes necesitaron moverse hacia posiciones más seguras.

El presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Ariel Santana Santiesteban, reconoció el positivo desempeño de las autoridades santacruceñas en la protección de la ciudadanía, la agilidad en el desarrollo del proceso, y cómo todo esto se hizo en medio de las complejidades actuales.

Jorge Luis Broche, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, resaltó el quehacer de la provincia, de sus directivos, en agilizar los procesos de respuesta ante la amenaza de esta tormenta tropical, sobre todo en una etapa de severas restricciones económicas.

Consideró que en esta demarcación sobresale la entrega y voluntad de sus jóvenes directivos, que han sabido crecerse al agotamiento de estos largos meses, y ello lógicamente favorece la reducción de los casos asociados a la Covid-19, aunque estimó que hay que continuar trabajando en aumentar la percepción de riesgos en la población en general.

Resaltó el hecho de haber logrado la certificación de 280 vacunatorios en la provincia, al alcanzar que en cada jornada se atiendan con el candidato vacunal Abdala, el número establecido de 100 habitantes.

Entre las decisiones inminente aparece la reformulación sobre la cantidad de vehículos con permiso para circular, que actualmente supera los nueve mil, cifra que trasgrede el interés de disminuir la movilidad cotidiana, una de las causas del rebrote experimentado con este virus y sus nuevas
cepas.

No obstante, las medidas preventivas se sostendrán mientras pueda existir el más mínimo riesgo, que pudieran ser lluvias moderadas o intensas, dado que el sistema posee bandas de nublados que pudieron incidir en las próximas horas, últimos vestigios de Elsa que, en realidad, y hasta este
minuto, ha dado pocos "dolores de cabeza".

Pero la alerta se impone...