CAMAGÜEY.- Como una muestra de la labor ecológica que desarrolla el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente de Camagüey (Cimac), sus especialistas en comunión con integrantes de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) plantaron 25 árboles en áreas del Parque Botánico, de esta provincia, que simbolizan a su vez los años de creación de esa institución destinada a la conservación del patrimonio verde.

“Cultivamos palmas en este sitio porque se encuentran entre las especies menos conservadas y aquí hemos sembrado de seis especies distintas. Dos son endémicas de Cuba, de la región de Guantánamo, y se hallan en peligro crítico. Solo se encuentran en las zonas silvestres y precisamos su rescate de manera inmediata”, explicó Roberto Adán Pérez, asesor del Parque Botánico de Camagüey y profesor de Biología de la Universidad del territorio.

René López Izquierdo, miembro del secretariado provincial de vigilancia, prevención ideológico de los CDR, expresó durante el encuentro que “la siembra de estos futuros árboles representan la lucha unida de nuestro país por la salvaguarda de nuestra flora y fauna”. Se refirió además a las calumnias del imperio norteamericano sobre el manejo de los ecosistemas en nuestra nación y cómo Cuba ha respondido a tales calumnias con resultados palpables en ese orden.

Sobre la jornada de conmemoraciones por los XXV años del Cimac, su directora, Nereida Junco Garzón, dijo a Adelante.cu que “el próximo día cinco, festejaremos los diferentes metas que nos hemos propuesto y alcanzado en todo este tiempo. Nos encontramos en un contexto de cambio climático, y allí es donde interviene nuestro quehacer científico”.

Apuntó la directiva que el centro, que posee un personal 55 integrantes, acomete proyecto en lugares como en las playas y zonas costeras, las labores en la gestión de riesgos de desastres y los diferentes programas que se implementan para capacitar a todos aquellos ciudadanos y profesionales sobre la concientización y cuidado de los recursos de la Tierra.

Bajo el lema Imagina tu entorno, la entidad medioambiental ha ejecutado esfuerzos, con las buenas prácticas de sus especialistas, en la restauración ante los grandes desafíos de la humanidad como la pérdida de la biodiversidad, el cambio climático y la deforestación.

El Cimac se sumó a la campaña Deja tu huella por toda Cuba, encaminada a la preservación de la naturaleza y a los festejos por el aniversario 55 del Centro Meteorológico Provincial con la siembra de los 25 ejemplares que reflejan los cinco lustros de trabajo de una institución que nació un cinco de junio de 1996, comprometida con el Día Mundial del Medio Ambiente.