CAMAGÜEY.- Aunque desde el año pasado enfrentan la contingencia energética impuesta al país por el poco acceso a los combustibles en La Bombonera, centro de elaboración de dulces y panes de la Empresa Provincial de Aseguramiento al Comercio (Epac), no han detenido la marcha.

Ajustaron horarios y la tenacidad del colectivo hace posible la llegada de productos comestibles a centros de aislamiento, barrios de la ciudad en vigilancia reforzada por riesgo de contagios por la pandemia y restaurantes y unidades gastronómicas.

Crearon dos turnos de trabajo de 12 horas, de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. y viceversa, con paros en los denominados horarios pico del día y la noche. Durante el tiempo en que no utilizan la energía eléctrica, elaboran manualmente los productos.

La administradora Odalys Palmero explicó que el propósito es lograr más producción para ofertar, con el cuidado extremo de “no contagiarnos con la COVID-19”.

La elaboración manual de productosLa elaboración manual de productos

De la fuerza laboral, constituida por 22 trabajadores, la mitad son mujeres. “Realmente es un poco complicado para nosotras que llegamos tarde a los hogares, pero hemos dado el paso al frente”, imagino que pensando en el sacrificio de los trabajadores de la salud en la Zona Roja y en otros espacios de enfrentamiento al mal que aqueja a Cuba y al mundo.

La higiene se aprecia en todos los espacios de La Bombonera en cualquier horario, desde el primero hasta el último trabajador, y las áreas limpias, factores imprescindibles para la inocuidad de los alimentos.

Liset Robles Lapinet Liset Robles Lapinet Liset Robles Lapinet, técnica de control y calidad, lleva ocho años trabajando en la dulcería. Graduada de normalización, metrología y control de la calidad, llega a la fábrica, como califica al centro de elaboración, para autorizar los productos que van para el mercado y seleccionar las muestras testigo de los dulces terminados. “Hasta ahora no hemos tenido quejas, aunque sí algunas sugerencias”.

En la pequeña nave donde funciona La Bombonera, ubicada en la calle San Joaquín, cerca del Casino Campestre, procesan anualmente más de 130 toneladas de productos.

Merecido pues el reconocimiento Por la senda de Agramonte, distinción conferida por la Central de Trabajadores de Cuba en la provincia a los colectivos con una actitud sobresaliente en el enfrentamiento a la pandemia, sin bajar la guardia.

 

 

 

Preparación de la masa para los pastelesPreparación de la masa para los pasteles