CAMAGÜEY.- Las restricciones asociadas al nuevo coronavirus han exigido la búsqueda de nuevas alternativas en la prestación de sus servicios a la red de Hoteles E Camagüey del grupo Cubanacán.

Con una planta hotelera, del tipo Boutique, de más de 70 habitaciones y categoría 4 Estrellas, el complejo lleva varios meses sin actividad de hospedaje en sus seis instalaciones, pero las iniciativas afloran para mantener vitalidad en las prestaciones comerciales.

Una de las variantes asumidas fue la apertura de una cafetería en la unidad La Sevillana, en la céntrica arteria Cisneros de la ciudad de Camagüey, que se suma a otra similar habilitada en el “Santa María”, en la concurrida calle República, y cuyas ofertas están ahora canceladas por encontrarse en una zona de restricciones de movilidad.

“No obstante, dijo Juan José Díaz Tong, director general de la institución turística, hemos buscado alternativas para facilitar el acceso de la población a nuestros productos, como las ofertas por encargo, en la búsqueda de una acertada relación calidad-precio”.

En ese sentido, y mediante reservas telefónicas, los clientes pueden solicitar alimentos que incluyen variedades de pollo y cerdo, acompañadas de arroz mixto y papas fritas.

Además, este menú puede incluir refrescos y cervezas importadas, que se trasladan hasta la residencia de los solicitantes con todas las garantías de inocuidad, y sin costo adicional por concepto de transportación.

En ese enclave se expenden igualmente una amplia gama de bocaditos y otros aperitivos, entre los que aparece el café, con presentaciones del tipo express, capuchino y “cortadito”, entre los más solicitados.

La ciudad de Camagüey cuenta igualmente con los hoteles El Colonial, Camino de Hierro, Avellaneda y El Marqués, ahora paralizados por la supresión del turismo, tanto interno como internacional, afectado por la pandemia.

Este periodo de obligado receso, expresó Díaz Tong, se aprovecha para realizar distintos tipos de mantenimiento, que permita, una vez creadas las condiciones de bioseguridad en el país, reiniciar las prestaciones con todo el confort requerido.

El esfuerzo desplegado en los meses iniciales de 2021 permite cumplir positivamente los ingresos, dada la creciente demanda de este tipo de mercadería, más cuando las medidas epidemiológicas exigen a casi toda la familia permanecer el mayor tiempo posible en las viviendas.