CAMAGÜEY.- El 2020 fue un año difícil por muchas razones para diferentes sectores de la economía y no fue una excepción para los cerca de mil trabajadores de la Empresa Pesquera Camagüey (PescaCam).

Enfrentaron las dificultades propias impuestas por la pandemia de la Covid-19, la escasez de recursos importados para las artes de pesca, combustible y dificultades energéticas.

Sin embargo, según cifras preliminares aportadas por la dirección de la entidad, del plan de captura bruta de 4 215 toneladas, al cierre del 28 de diciembre acumulaban 4 326, con crecimientos por encima de lo planificado en la rama acuícola y de plataforma.

Camagüey muestra un potencial importante en el país en la pesca de agua dulce, con 4 023,7 toneladas de 3 915, con los mayores volúmenes de tenca, claria, carpa y la tilapia, en menor escala.

Las unidades empresariales de base Estrella Roja y Florida superaron sus compromisos, con un destacado desempeño el área de la presa Jimaguayú con 1 753 tn y Florida; aunque no puede subestimarse  el aporte de Acuinicú, de Sibanicú, que pese a no totalizar el plan, sí rebasó las 1 000 toneladas.

El esfuerzo en la producción industrial no quedó atrás, con un comportamiento anual de 2 552.60 toneladas contra 2 368.05, que incluye la elaboración de croquetas conformadas, chorizos, filetes, minutas hasta completar más de 32 surtidos que engrosan la alimentación de la población y el consumo social.

Las cuatro estaciones de alevinaje, situadas en los territorios de Minas, Sierra de Cubitas, Carlos Manuel de Céspedes y Vertientes aportaron más de 44 millones de unidades, 5 más de la cifra estipulada para la siembra directa en los embalses, ventas a otras provincias y organismos para el fomento acuícola, bajo el acompañamiento de 310 millones de larvas con un crecimiento sorprendente.

Las pequeñas unidades de plataforma, enclavadas en Puerto Piloto y Jigüey totalizaron 302.4 toneladas con un extra realizado por los pescadores para sortear las roturas de las cherneras, embarcaciones con acentuadas dificultades de piezas de repuesto y motores.

En fase de cierre estadístico, en el momento de elaborar esta información, están las cifras que la empresa dedica a fondos exportables, que el país lo requiere.