CAMAGÜEY.- A diferencia de otras ocasiones, el evento nacional La mujer economista y contadora, se celebró bajo la modalidad semipresencial y el empleo de las redes sociales a causa de las condiciones epidemiológicas, impuestas por la Covid-19.
Durante el mes de diciembre dos tribunales evaluadores en varias sesiones de trabajo estudiaron 45 ponencias, inscritas por las provincias de Pinar del Rio, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Espíritus, Villa Clara, Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y el territorio anfitrión.
La Doctora en Ciencias Económicas y presidenta de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) en Camagüey, Josefina Torres Mora, dio a conocer a la prensa los resultados.
Con la categoría de relevantes reconocieron a Microcrédito grupal, de Camagüey y el Sistema de gestión en Sorbitol.
Destacadas resultaron las ponencias: Evaluación de proyectos de inversión para la ampliación del Aeropuerto Internacional Abel Santa María de Villa Clara y Evaluación de la sostenibilidad en Pescacam, de Camagüey.
Las Menciones fueron para: Propuesta manual de instrucciones y procedimiento del Cleaning Bancario; Encadenamiento productivo del Centro de Investigaciones del Níquel en función del desarrollo local de Holguín, proyecto con enfoque extensionista; La micro, pequeña y mediana empresa en la economía cubana, de Camagüey, y La integración de la dimensión ambiental al sistema de la información financiera de las empresas cienfuegueras.
Torres Mora dijo que las investigadoras no estuvieron físicamente pero ello no medró la calidad de los trabajos debatidos ni su utilidad para la organización, la economía y la sociedad, al tiempo que convocó a la féminas para la XVIII edición en el 2021.