CAMAGÜEY.-La estrategia provincial para la actual zafra 2020-2021 era comenzar temprano la molienda en los cuatro ingenios azucareros designados. Sin embargo, las difíciles condiciones climáticas de los últimos meses que aún persisten sobre las plantaciones cañeras, no solo retardan la arrancada de las fábricas de azúcar, sino que, de continuar la lluvia, alargaría la planificación de la cosecha hasta mayo, mes históricamente primaveral.

Según los pronósticos de puesta en marcha de la Empresa Azucarera en el más extenso territorio cubano, debía mover molinos el “rehabilitado” central Panamá de Vertientes, en el medio sur provincial y le seguiría el “Carlos Manuel de Céspedes”, en el oeste, ambos dependientes del clima. El “Batalla de las Guásimas”, primero construido por la Revolución en la provincia, tiene planificado su entrada en funcionamiento para la primera semana de enero.

Rafael Valdés, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Panamá, informó a Adelante.cu este martes que la maquinaria de ese ingenio está lista y solo esperan por el inicio de los cortes cañeros en los frentes de abasto para mover molinos, siega limitada parcialmente por el alto por ciento de humedad en los cañaverales.

El ingeniero Lázaro Álvarez Padilla, director de la Empresa Azucarera en la prensa, dijo a la prensa en el acto de inicio de la molienda del ingenio Siboney, en Sibanicú, primera en producir azúcar en la Zafra Chica y cuarta en incorporarse en el país, que la presente contienda es una de las más complejas de las últimas décadas toda vez que por el bloqueo de los Estados Unidos, las limitaciones económicas generadas por la pandemia de COVID-19 y el persistente clima lluvioso, Camagüey solo ha recibido el 21 % de los recursos demandados, con mayores afectaciones en baterías y neumáticos para los equipos del corte y tiro mecanizados.

El directivo reconoció, no obstante, que las actuales reparaciones de las cuatro industrias que molerán caña en la provincia, pueden calificarse de eficientes por la rigurosidad de las pruebas tecnológicas aplicadas, al igual que la maquinaria agrícola, lo cual ha sido posible gracias a las iniciativas, innovaciones e inventivas de los agroazucareros locales.

Añadió que se mantiene el suministro de caña al "Siboney", con cosechadoras con esteras donde resulta posible por el oreo de las plantaciones y que el compromiso de AzCuba en esta vasta provincia es producir no menos de 114 300 toneladas de azúcar, 7 000 más que la pasada zafra, parejamente con aportes significativos al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y la producción de alimento para los animales, a partir de los derivados de la caña de azúcar.