CAMAGÜEY.-La conmemoración central en esta provincia por el Día de la Ciencia Cubana, fecha conmemorada en todo el país cada 15 de enero, tendrá lugar el miércoles 13 de enero en la Universidad de Ciencias Medicas Carlos J. Finlay como reconocimiento a la heroica labor del sector de la Salud y sus méritos certificados en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19.
La Jornada por el Día de la Ciencia Cubana, que en esta oportunidad se extenderá hasta la primera semana de febrero del 2021, inició este martes con el balance de los resultados e impacto de la actividad de ciencia, tecnología e innovación de la Estación Territorial de Investigaciones de Granos Vertientes.
Durante la conferencia de prensa convocada en el Centro de Convenciones Santa Cecilia por la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), su titular, Aliocha Arias Artola, destacó que a pesar de las dificultades enfrentadas este año, el territorio alcanzó éxitos en numerosos frentes en proyectos aplicados a programas de producción de alimentos y bienestar social.
La agenda de la jornada prevé conferencias, talleres y reuniones de balance científico técnico en centros de producción e investigación como la Estación Agroforestal Camagüey, el Centro Meteorológico, la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Salud y la Empresa de Ciencia e Innovación de las Tecnologías del Agua.
Por su parte la subdelegación de Ciencia, Tecnología e Innovación consignó los premios de la Academia de Ciencias de Cuba que tienen el propósito de reconocer los resultados de las investigaciones que más se han destacado por su creación científica, así como a su aporte al desarrollo socio económico del país, entre otros elementos.
En esta oportunidad se presentaron 21 trabajos, de los cuales 17 resultaron Premio Citma Provincial y cinco pasaron a propuesta para Premio Nacional.
Entre los premios provinciales se encuentran investigaciones aplicadas a la ganadería, caña de azúcar, inmunología y productos biológicos, rama alimentaria, meteorología y geotécnica.